-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Ante crisis de frijol, especialista pide autorizar su importación

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante el difícil escenario por la escasez de lluvias en el campo mexicano, la producción de diversos granos como el frijol se ha visto afectada, por lo que el experto en agroindustria, Aristóteles Vaca Pérez, pidió se autorice su importación para garantizar el consumo del mercado nacional.

La Secretaría de Economía (SE) ha reportado que en el primer trimestre de este 2021, México ya importó el 51% de todo el frijol que compró al extranjero durante todo el 2020, aseguró el especialista.

Ante tal contexto, agregó, se está a la espera de que se autorice la petición para que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la SE adelanten la temporada de importación —que usualmente inicia en agosto— “para traer entre abril y septiembre frijol negro desde países como Argentina y Brasil, que ordinariamente pagarían arancel de 45 por ciento”.

Vaca Pérez reconoció que a nivel nacional los productores han puesto en alerta el efecto de la sequía desde hace dos años, por lo esperan apoyos gubernamentales para mitigar el problema en el largo plazo.

Aseguró que el cambio climático está afectando a todo el mundo y en México ya lo estamos viendo con la sequía, “ésa es la principal causa de la situación que traemos ahorita con el frijol y que está poniendo en riesgo a otros cultivos”.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las 210 presas que hay México tienen actualmente un volumen 39 por ciento menor al de hace un año, por lo que la situación de los productores de frijol podría agravarse, alertó.

En un escenario así, explicó Aristóteles Vaca, durante el ciclo primavera-verano las cosechas bajarán 10%, con el riesgo de caer hasta 25% si persiste la falta de precipitaciones en el campo mexicano.

En ese sentido, el experto agroindustrial concluyó que son urgentes los apoyos al campo para la innovación tecnológica e incrementar así la productividad: “de lo contrario ―dijo― vamos a seguir con cosechas de 600 kilos por hectárea en lugar de tener los rendimientos de más de una tonelada que tienen otros países”.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...

SpaceX realiza con éxito 11vo lanzamiento de Starship desde Texas, EEUU

La compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, llevó a cabo este lunes con éxito el undécimo lanzamiento del...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...

Familia busca al perrito “Max”, quien se perdió tras salir de su casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Max, can de 6 años de edad, solicita el apoyo de la ciudadanía de...

‘Expo Casa y Materiales 2025’ celebra su 20 aniversario en Hermosillo con novedades en torno a viviendas y networking

Hermosillo, Sonora.- La edición 20 de la “Expo Casa y Materiales 2025” está lista para llevarse a cabo del...
-Anuncio-