-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Diputados avalan en Comisión de Educación reforma para que productos de higiene menstrual sean gratis en escuelas

Noticias México

Lorenia Valles afirma que programas sociales fortalecen la economía familiar

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.— Los programas sociales representan una inversión directa en la calidad de vida...

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...

Desmantelan ‘oficina’ del CJNG en España; suman 20 detenidos

La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una presunta “oficina” del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 15 de abril (SinEmbargo).– La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para permitir a niñas y adolescentes el acceso gratuito a productos de higiene menstrual en escuelas públicas de nivel básico y medio superior, la cual forma parte de las iniciativas que impulsa la colectiva #MestruaciónDigna, integrada por decenas de organizaciones civiles e instituciones.

El cambio, avalado por unanimidad, a la Ley General de Educación precisa que, en coordinación con las autoridades sanitarias, los gobiernos locales deberán otorgar productos como toallas sanitarias, tampones y/o copas menstruales a las personas que lo requieran.

La reforma fue propuesta por las diputadas Martha Tagle, Laura Rojas, Lorena Villavicencio, Wendy Briceño y Verónica Juárez.

La iniciativa busca sentar elementos básicos para que en forma gradual, avancemos hacia una verdadera política pública que garantice a niñas, adolescentes y mujeres el acceso a la posibilidad de vivir una menstruación de forma higiénica, íntima, cómoda, segura y digna”, dijo Tagle durante la sesión en la que se avaló la reforma que ahora será turnada a la Mesa Directiva para que sea subida al Pleno de San Lázaro.

La aprobación fue celebrada por la colectiva #MestruaciónDigna: “Esta ola está enorme (…) Estamos muy contentas!”, escribió en su cuenta de Twitter.

El pasado 11 de marzo, la colectiva llamó al Gobierno federal a abrir el debate sobre la iniciativa de reforma para eliminar el IVA a los productos para la gestión menstrual.

La red hizo este llamado luego de que el Presidente López Obrador y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, anunciaran que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) evaluará la propuesta de eliminar el impuesto a estos productos.

Las organizaciones dijeron esperar que el Gobierno federal dé pronto a conocer la evaluación que está llevando y que abra la discusión con la ciudadanía para explorar el avance de otras medidas a favor de esta causa.

#MenstruaciónDigna recordó que la última iniciativa para reformar la Ley del IVA y eliminar dicha tasa se presentó en la Cámara de Diputados en septiembre de 2020, pero ante la negativa a aprobarla se presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que aún no se pronuncia al respecto.

La iniciativa ya se avaló en el Congreso de Michoacán, el pasado 2 de marzo. Impulsada por el Diputado local Antonio Madriz en conjunto con la colectiva #MenstruaciónDigna, la ley garantizará el acceso a productos gratuitos y la educación menstrual en escuelas públicas de la entidad.

De acuerdo con los precios actuales del mercado, una mujer gastará en estos productos 34 mil 480 pesos y la cantidad llega a los 36 mil pesos si se le suma la compra de medicamentos para combatir los cólicos menstruales.

Este gasto básico profundiza problemas como la brecha salarial de género y prácticas como el “impuesto rosa”, que es el sobreprecio de un producto que se ofrece con características “para mujer”.

En septiembre pasado, durante la discusión del Paquete Económico para 2021, se intentó quitar el impuesto a los productos para la menstruación. La Diputada Martha Tagle contó a este medio que hay mujeres que no tienen acceso a estos productos porque significa una cantidad muy importante de sus ingresos o porque simplemente no pueden, por ejemplo.

El 21 de octubre, se tendría la resolución como parte de la miscelánea fiscal; aunque se votaría en general, se decidió separar la votación de este tema en específico. Finalmente fueron 218 votos en contra, 185 a favor y 11 abstenciones en contra de la propuesta.

EL LENTO AVANCE DE LA COPA

El 11 de abril del 2016, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria en contra de la copa menstrual por no contar con un registro sanitario en México que avalara la calidad de los materiales empleados en su fabricación y decretaron que: “carece de evidencia científica avalada” por esta institución.

La información que presentó la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, en agosto de 2020, consideró que esa decisión fue un “intento por causar miedo y desprestigio hacia un producto que atenta contra el uso indiscriminado y constante de desechables”.

La copa surgió como una alternativa a los productos desechables; se introduce en la vagina y horas después se saca para descargar la sangre. Se puede usar hasta por 10 años por el material del que está hecha que es de grado médico.

Para 2021, sólo hay una marca mexicana que cuenta con el registro de la Cofepris: ProFemm. En entrevista, Sally Elena Santiago, gerente de marca de esa distribuidora, comentó que en el mundo la copa se vende sin ningún problema, dependiendo de las normas de cada país que garantizan que la copa y los materiales de los que está hecha son compatibles con el cuerpo de las mujeres.

En el caso de México, en 2017, la Cofepris autorizó la venta de la marca DivaCup, pero desde entonces toda la comercialización de las copas menstruales ha sido sólo por Internet o a través de redes de apoyo de mujeres. “No te la encuentras en una farmacia y se dificulta el acceso de las mujeres que no están dentro de esos nichos que son muy específicos”, expresó Santiago.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum y empresarios renuevan acuerdo para contener inflación y mantener canasta básica en 910 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de empresas comercializadoras y productoras de alimentos firmaron la renovación del Paquete Contra...

¿Cómo prepararte para un embarazo saludable? Estos son los consejos de la ginecóloga Rosangela Arellano

Hermosillo, Sonora.- En el nuevo episodio de 'Amiga Date Cuenta', Rosangela Arellano, ginecóloga con una gran trayectoria en el...

Tendencias de skincare no aplican para todas las pieles: Mireille Bonnafoux revela que sí funciona y que no

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', Mireille Bonnafoux, dermatóloga en Hermosillo, habló de la medicina...

Desaparece Kimberly Viridiana, de 14 años en Nuevo León; se habría visto con alguien que conoció en Roblox

Una intensa movilización de búsqueda se realiza en el municipio de Escobedo tras la desaparición de Kimberly Viridiana Cima...

Asesinan en ataque armado a regidora morenista Karina Díaz de Palizada, Campeche

Karina Díaz Hernández, regidora del municipio de Palizada, Campeche, falleció este 17 de noviembre mientras recibía atención médica en...
-Anuncio-