-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Un Sonora donde se aplique la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro

Noticias México

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Congreso de Michoacán nombrará a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa sustituta de Uruapan tras su asesinato

El Congreso de Michoacán designará a Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo como presidenta municipal sustituta de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La semana pasada hable sobre la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, de que es importante que los actuales candidatos al gobierno estatal sepan acerca ésta y cómo nunca se ha aplicado por el desinterés del actual gobierno y el anterior. Ahora retomó el mismo tema para que imaginemos juntos como sería que en la próxima administración se aplique por fin nuestra Ley de Fomento a la Lectura. 

Pensemos primero en los servicios culturales que son responsabilidad del Estado, tanto por parte de la administración estatal como de las municipales. Estoy hablando de las bibliotecas municipales y las del Estado que merecen adaptarse a la nueva realidad. La pandemia hizo que este servicio cultural cerrara sus puertas al público y aunque el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) tiene una biblioteca digital, su navegación es algo complicada.

La adaptación que imaginó se cristaliza en una red de bibliotecas públicas, tanto estatales como municipales, coordinadas para dar el servicio de prestamos de libros usando una plataforma digital que pueda entregar a domicilio o permita ordenar y recoger libros a sus usuarios. Para lograr esto, el ISC deberá invertir en la creación de un portal para la biblioteca digital donde se pueda consultar por espacio los títulos que cuentan en papel para préstamo, así como el servicio ya existente de títulos en formato digital para poder bajar de manera gratuita, y sumar también los préstamos de títulos nuevos en su formato digital.

Por otra parte, la biblioteca como espacio físico, debe replantearse como un lugar de convivencia social público donde se pueda dar el dialogo intergeneracional, ayudar a las escuelas en el refuerzo escolar de niños, adolescentes y jóvenes, e incluso ser parte de la educación continua de adultos, pero sobre todo convertirse en algo más cercano a un centro comunitario donde los usuarios se sientan parte. 

Como parte de las actividades que realizó el ISC en esta pandemia, se dieron talleres a través de plataformas digitales para los usuarios de las bibliotecas, eso es algo que debe continuar e incluso incrementar, ampliando la oferta y reduciendo la burocracia para facilitar a escritores y promotores de la lectura seguir dando este servicio. Esto ayudará a que los servicios culturales en línea continúen, pero también va hacer que el recurso del Estado en Cultura llegue a artistas, escritores y promotores de la lectura en una forma más directa.

En cuanto a la edición de libros… son muchas voces que recuerdan como el gobierno de Ocaña se destacó por la edición de libros y un esfuerzo intelectual sin precedentes como el de la Historia General de Sonora. De aplicarse la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, es posible volver a verse algo parecido al trabajo editorial que se vio en el sexenio más ilustre que ha tenido Sonora en su historia moderna. Incluso me atrevo a imaginar en la creación de un sello editorial que no solamente retome la tarea de reditar libros como los de la Historia General de Sonora o sacar nuevos títulos de ese calado, sino también tener su propia red de distribución capas de hacer llegar los ejemplares a las escuelas, universidades, bibliotecas y librerías de Sonora, e incluso llegar también fuera de la entidad. Estoy pensando en algo parecido al Fondo de Cultura Económica, pero sonorense, que se convierta en un motor para hacer crecer la industria editorial de Sonora.

La semana pasada en Twitter arrobe a los tres candidatos punteros para decirles que en el próximo sexenio debe aplicarse la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, solamente Ricardo Bours me respondió con un fav y un retuit. Quizás eso hable un poco de la importancia que le dan al fomento a la lectura. Lo cierto es que la propuesta de continuidad del PRIAN difícilmente va hacer algo que el actual gobierno no hizo, así como también que la propuesta de instalar la Cuarta Transformación, que tanto ha despreciado la cultura quitándole recursos, vaya hacer algo diferente aquí en Sonora. Aplicar la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro necesita de un gobierno estatal que valore la producción literaria de los sonorenses y tenga la visión de que el desarrollo de una industria editorial sonorense puede generar empleos de calidad y detonar el desarrollo de otras industrias creativas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dedican un minuto de silencio a víctimas del incendio de Waldo’s en juego de Naranjeros de Hermosillo en Estadio Fernando Valenzuela

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros de Hermosillo dedicaron un minuto de silencio por las 23 personas fallecidas en el incendio de...

Siete muertos tras caída de avión UPS cerca del aeropuerto de Kentucky, EEUU

Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas tras el accidente de un avión en Kentucky, según...

‘Está quemándose Waldo’s, no me cuelgues’: Las palabras de la joven María Isabel Morales a su tía durante incendio en Hermosillo

Entre el caos del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo el 1 de noviembre de 2025,...

Congreso de Sonora limita sesión a homenaje a víctimas de incendio de tienda Waldo’s de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, Vicky Espinosa, informó que, como muestra de...

EEUU destruye otra nave sospechosa en el Pacífico y aumenta tensión regional

Las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron un nuevo ataque en aguas internacionales del océano Pacífico, donde murieron dos...
-Anuncio-