-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Zoe Robledo señaló que la pandemia debe dejar un sistema de salud más sólido y fuerte

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló desde la inauguración del Hospital General de Gómez Palacio, Durango, que la emergencia sanitaria de covid-19 debería dejar un sistema de salud más fuerte.

“Nos debe dejar un sistema de salud más sólido, más fuerte”, donde este derecho no sea un privilegio, y eso se puede lograr “si se suman esfuerzos, si somos audaces, si pensamos en la transformación”, dijo.

Zoé Robledo indicó que una de las grandes lecciones de la pandemia es colocar la salud de las personas por encima de los pretextos o la costumbre, y trabajar como un solo equipo entre instituciones y gobiernos.

“Aquí en Gómez Palacio este hospital puede ser un ejemplo de cómo avanzar poniéndonos de acuerdo, para que efectivamente la sustitución del hospital que tiene el gobierno estatal ocurra, pero también crezca y entren otras instituciones como el Seguro Social para completar la parte de especialistas y los equipos en un modelo universal”, expuso.

El funcionario federal mencionó que al llegar al IMSS en 2019 se identificaron 56 obras que estaban “inconclusas, emproblemadas”, y actualmente ya son 36 que están en operación, 12 en proceso de solución y otras en las que se rescindieron los contratos.

Afirmó que fue muy importante haber diagnosticado esta situación de obras hospitalarias incompletas, porque muchas de esos llamados “elefantes blancos” se usaron para la atención de covid y lograr la meta de cero rechazos, como en Ciudad Acuña, Coahuila; Tapachula, Chiapas; Atlacomulco, Estado de México; Bahía de Banderas, Nayarit; Pachuca, Hidalgo; Villa Coapa, Ciudad de México; Cuautla, Morelos; y Atlixco, Puebla.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-