-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Pese a su exitoso sistema de vacunación, hospitales en Chile están al borde del colapso

Noticias México

Detienen a conductor del autobus que fue arrollado por tren en Edomex y causó la muerte de 10 personas

Autoridades del Estado de México informaron el arresto de Gustavo Alfredo “N”, conductor del autobús que fue impactado por...

Desmantelan invernaderos de marihuana presuntamente ligados a La Familia Michoacana en CDMX

Autoridades capitalinas desmantelaron una red criminal dedicada al cultivo y distribución de marihuana de diseño, tras la ejecución de...

Localizan más de 250 bolsas con restos humanos en fosa clandestina en Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó este viernes 12 de septiembre que la cifra de bolsas localizadas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por María M.Mur

Santiago de Chile/Ciudad de México, 26 mar (EFE).– Récord de nuevos casos diarios, camas críticas ocupadas al 95 por ciento, aumento de la circulación de las variantes brasileña y británica y la capital en un confinamiento total. La segunda ola no da tregua en Chile y pone al país al borde del colapso hospitalario, pese a su exitoso proceso de vacunación.

Las autoridades sanitarias anunciaron ayer que los 14 barrios de Santiago que hasta ahora tenían libertad de movimiento entre semana entrarán en cuarentena total este sábado, con lo que los siete millones de capitalinos estarán encerrados de manera indefinida, con todos los comercios cerrados, menos los de primera necesidad.

A Santiago, se suman otras zonas del norte y sur del país, por lo que cerca de 16 de los 19 millones de chilenos (el 80 por ciento de la población) estarán en cuarentena.

“ÚLTIMO ESFUERZO”

Un hombre camina hoy, frente a la Bolsa de Santiago (Chile).

Estamos viviendo una situación preocupante y requerimos un último esfuerzo”, reconoció en rueda de prensa el Ministro de Salud, Enrique Paris.

Según un estudio de la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción -tres de las más prestigiosas del país-, los nuevos casos han aumentado un 69.8 por ciento en las últimas cuatro semanas y la ocupación de camas de cuidados intensivos alcanza el 94.8 por ciento a nivel general, con un 67.2 por ciento de ocupación por pacientes covid-19.

En las últimas 24 horas se registraron siete mil 626 nuevos casos, el récord más alto de toda la pandemia, y 63 muertos, con lo que el balance total en un año asciende a 962 mil 321 infectados y 22 mil 587 decesos.

La tasa de positividad -el número de contagios de covid-19 detectados por cada 100 test PCR realizados- es actualmente del 9.6 por ciento, lejos del cinco por ciento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener durante dos semanas seguidas para dar por controlada la pandemia.

Además de las cuarentenas, el Gobierno chileno anunció nuevas medidas para ingresar al país y tratar de frenar la expansión de las nuevas variantes: en los últimos días se han detectado al menos un centenar de casos de las británica y brasileña, que son más contagiosas.

No es momento para el turismo”, indicó el vocero gubernamental, Jaime Bellolio, tras descartar un nuevo cierre de fronteras como el de 2020 y anunciar que toda persona que ingrese a Chile desde el 31 de marzo deberá primero trasladarse a un hotel de tránsito durante cinco días y cumplir luego otros cinco días de cuarentena domiciliaria.

¿CÓMO LLEGÓ CHILE HASTA AQUÍ?

Un grupo de personas es visto hoy, en los alrededores de la Vega Central de Santiago (Chile).

La segunda ola comenzó en diciembre con la llegada del verano austral y se agravó a finales de febrero, el mes por excelencia de las vacaciones, aunque lo cierto es que Chile nunca llegó controlar el primer brote, que vivió su momento más crítico entre junio y julio pasados, cuando la red hospitalaria estaba al límite y la tasa de positividad rondaba el 40 por ciento.

Los expertos señalan que lo que está ocurriendo actualmente es similar a lo que pasó en Europa en septiembre tras el fin del verano, cuando se relajaron las medidas sanitarias para que los ciudadanos pudieron disfrutar de sus vacaciones y la industria turística cogiese algo de aire tras meses en números rojos.

La pandemia a nivel mundial vuelve a crecer. A nivel nacional estamos en una crisis. Es necesario que las autoridades entreguen un mensaje coherente y consistente con la realidad”, pidió María Paz Bertoglia, epidemióloga de la Universidad de Chile.

Para Felipe Elorrieta, matemático en la Universidad de Santiago, Chile ha fallado en la trazabilidad de los casos, pese a tener la tasa de testeo más alta de la región, con cerca de 11 millones de PCR realizados desde el inicio de la crisis.

Ya son cuatro semanas en que bajamos de 2.9 contactos a 2.56 en el país y de 2.2 a 1.9 en la región Metropolitana. Lo que se espera es que al menos seamos capaces de encontrar cinco contactos por caso. Hoy estamos lejos de eso”, explicó.

El agravamiento de la segunda ola ocurre al mismo tiempo que Chile lleva a cabo un exitoso proceso de vacunación, gracias al cual ha logrado inmunizar con al menos una dosis a más de seis millones de habitantes (casi el 40 por ciento de la población objetivo), una cifra que lo ha puesto a la cabeza de la inmunización en la región.

Según los últimos datos de la Universidad de Oxford, el país es el tercero del mundo que más porcentaje de población ha inoculado, por detrás de Israel y Emiratos Árabes Unidos, y el que más rápido vacuna, con 1.4 dosis diarias por cada 100 habitantes.

Sin embargo, el trepidante ritmo de vacunación podría haber jugado en contra de Chile y haber llevado a la población a un exceso de confianza, a lo que se suma el cansancio tras un año con restricciones.

La vacuna es una luz de esperanza, sin embargo, el efecto rebaño lo vamos a tener en junio. Antes de entonces, tenemos que seguir cuidándonos porque tenemos una alta circulación viral”, alertó el Ministro Paris.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Prohíben bebidas alcohólicas en el Grito de Independencia en Hermosillo: no se permitirá venta, ni consumo

Hermosillo, Sonora.- La Policía de Hermosillo anunció que no se permitirá la venta ni el consumo de bebidas alcohólicas...

Desmantelan invernaderos de marihuana presuntamente ligados a La Familia Michoacana en CDMX

Autoridades capitalinas desmantelaron una red criminal dedicada al cultivo y distribución de marihuana de diseño, tras la ejecución de...

Localizan más de 250 bolsas con restos humanos en fosa clandestina en Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó este viernes 12 de septiembre que la cifra de bolsas localizadas en...

En caravana y con escoltas Bolsonaro abandona prisión domiciliaria para someterse a examen médico en Brasil

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro abandonó este domingo, por primera vez desde que fue condenado a 27 años...

Confirman muerte de Marian Izaguirre, influencer de 23 años que había sido reportada como desaparecida en Michoacán

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el fallecimiento de la influencer y cantante Marian Izaguirre, de 23 años,...
-Anuncio-