-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Mayas pudieron haber usado la sal como moneda de cambio en el Clásico Tardío, sugiere evidencia

Noticias México

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...

Buque Escuela “Cuauhtémoc” regresa a Nueva York tras exitosas pruebas en el mar

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” arribó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 23 de marzo (RT).- Una investigadora de la Universidad de Luisiana (EU) descubrió evidencia, en territorio del actual Belice, de que los antiguos mayas que allí vivieron durante el Clásico Tardío –entre los años 600 y 900 d.C.– pudieron haber utilizado la sal como moneda de cambio.

Según detalla Heather McKillop en un artículo publicado en línea recientemente en Journal of Anthropological Archaeology, desde que en 2004 fuera encontrada una salina en Paynes Creek, al sur del país centroamericano, se han cartografiado más de 70 construcciones elaboradas con palos y paja que conforman una red de instalaciones diseñadas específicamente para obtener sal a partir de los manglares del área.

Durante las investigaciones, el equipo de arqueólogos que trabaja junto con Mckillop ha descubierto más de cuatro mil postes de estas construcciones, consistentes en una canoa sumergida y una herramienta hecha de jadeíta de gran calidad. Del mismo modo, han sido encontradas vasijas de barro, así como utensilios para producir sal.

Según explicó la científica, después que fueron reconstruidos en 3D algunos de los 449 recipientes cerámicos encontrados en Paynes Creek, los cuales eran utilizados para hervir el agua salada de los manglares, descubrieron que todas esas piezas podían contener el mismo volumen de salmuera, lo que indica la producción de unidades estandarizadas de sal.

“Producida en unidades homogéneas, la sal puede haber sido utilizada como dinero en los intercambios” comerciales entre los antiguos pueblos mayas que poblaron esa región hace más de mil 100 años, ya que podía ser transportada con facilidad a través de las costas y los ríos, comentó la arqueóloga.

Es sabido que los mayas de tierras altas utilizaron a modo de dinero productos como semillas de cacao, algodón tejido y otros bienes, por lo que no se descarta que la sal haya sido aceptada como moneda en los intercambios comerciales. La hipótesis ha sido reforzada con investigaciones etnográficas realizadas entre poblaciones mayas guatemaltecas, que aseguran que este producto ha sido utilizado como dinero desde tiempos inmemoriales.

El primer uso de la sal como bien de intercambio fue documentado en un mural encontrado en el sitio arqueológico de Calakmul, en el estado mexicano de Campeche, al sur del país, en el que se representa una escena de la vida cotidiana en los mercados de los pueblos mayas que habitaron la península de Yucatán durante el Periodo Preclásico, hace unos 2 mil 500 años, lo que indica la importancia de este elemento en toda la región.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump pide a Corte Suprema quitar Estatus de Protección Temporal a más de 300 mil venezolanos migrantes

El Gobierno de Donald Trump ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos que emita una orden de...

“Las cosas de Dios a todos nos sirven”: Yuri abre su corazón a sus fans hermosillenses

Con la misma franqueza con la que se ha mostrado a lo largo de su carrera, la cantante mexicana...

Trump advierte a Velenzuela de mayor despliegue de fuerzas de EEUU en el Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Venezuela sobre consecuencias “incalculables” si el país se niega a...

Buscan a joven Rafael Amarillas en Hermosillo: es estudiante del TEC de Monterrey y desapareció el 17 de septiembre

Por: Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- La familia de Rafael Ángel Amarillas Baldenegro, solicita ayuda de la ciudadanía para dar con...

Envenenamiento de mascotas preocupa a autoridades San José Iturbide, Guanajuato; suman al menos 20

El hallazgo de al menos 20 perros y gatos muertos por presunto envenenamiento en la colonia Prados del Rosario...
-Anuncio-