-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Presidente boliviano, Luis Arce, visitará a México en su primer viaje oficial

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

LA PAZ (AP) — El presidente boliviano Luis Arce viajó el martes a México, en su primera visita oficial desde que asumió el poder, en momentos en que su gobierno es cuestionado por la comunidad internacional por la detención preventiva de su predecesora.

El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador invitó hace dos meses a Arce para participar de celebraciones en ese país, informó el vocero presidencial Jorge Richter a la televisora Unitel.

Arce viajó al mediodía y entregó el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca, quien estará a cargo del país por tres días.

Horas antes de la partida de Arce, el mandatario participó del acto de conmemoración del Día del Mar, en recuerdo de la batalla de Calama (actual territorio de Chile), en la denominada Guerra del Pacífico con Chile hace 142 años y en la que Bolivia perdió su litoral.

En el evento aseguró que continuará con la agenda que dejó el expresidente Evo Morales e hizo un nuevo llamado de diálogo al gobierno de Chile sobre una salida al mar para Bolivia sin claudicar en su demanda por un acceso soberano a las costas del pacífico después de que, en 2018, la Corte Internacional de Justicia de la Haya resolvió que Chile no tiene obligación de negociar.

En paralelo, la expresidenta interina Jeanine Áñez denunció a través de Twitter desde la cárcel, donde está detenida preventivamente desde hace una semana, que se está “atentando contra su salud” porque no fue llevada a una clínica para recibir atención médica por su cuadro de hipertensión.

“No confío en los médicos del gobierno, ellos son parte del sistema de abuso y represión y ya han demostrado que están dispuestos a arriesgar mi vida inyectandome medicación de alto riesgo sin precauciones, ni estudios previos, sólo con el fin de mantenerse en sus celdas”, se lee en la foto de la carta escrita a mano.

Mientras, la oposición y partidarios de Arce y el expresidente Evo Morales mantenían una pulseada en las calles. Ambos bandos realizaron concentraciones numerosas para exigir justicia.

La oposición pidió la liberación de Áñez y de sus exministros y los seguidores a Arce que se la juzgue por las muertes ocurridas durante su gobierno tras la crisis política y social que se desató en 2019 y que dejó 36 muertos.

Áñez está acusada de promover un supuesto golpe de Estado contra Morales junto a varios líderes políticos. Tanto Áñez como otros opositores han rechazado la acusación y señalaron a Arce y a Morales de desatar una “persecución judicial” por venganza. Arce ha rechazado esas acusaciones.

El lunes por la noche el Ministerio Público admitió tres juicios contra Áñez por un préstamo presuntamente inconstitucional contraído con del Fondo Monetario Internacional, por la supuesta violación de la libertad de expresión durante la cuarentena impuesta por la pandemia de COVID-19 y por presunta violación de los derechos humanos.

En medio de denuncias de un presunto fraude en los comicios de octubre de 2019 en los que Morales buscaba su cuarto mandato consecutivo, el entonces mandatario renunció y se asiló primero en México y luego en Argentina. Áñez, entonces senadora de la oposición, asumió el cargo interinamente. Morales retornó a Bolivia después de que Arce juró como presidente.

Arce ha conseguido apoyo político en sus países amigos como México, Cuba y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), pero ha sido cuestionado por los organismos internacionales.

La semana pasada el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, habló con el gobernante y le remarcó la importancia de respetar los derechos humanos y las condiciones de detención de los arrestados.

El mismo pedido fue realizado por la Unión Europea, la organización internacional Human Rights Watch y la Organización de Estados Americanos (OEA). Esto último generó el rechazo de la cancillería boliviana.

Información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-