-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Virus del resfriado ofrecería protección temporal contra covid-19: estudio

Noticias México

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes solicitar tu retiro por desempleo ante el IMSS

Los trabajadores afiliados al IMSS que se queden sin trabajo pueden hacer un retiro por desempleo para paliar su situación económica en lo que encuentran...

Asesinan a Lauro Orozco, exalcalde de Ignacio Zaragoza en Chihuahua

Lauro Orozco Gómez, exalcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua, fue asesinado a balazos, confirmó la Fiscalía General del Estado en...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- El argentino Pablo Murcia, virólogo en la Universidad de Glasgow, publicó un estudio que revela que “el virus del resfriado común puede ofrecer protección transitoria contra Covid-19”.

Su investigación con células en el laboratorio, publicada en la revista estadounidense Journal of Infectious Diseases, demuestra que una infección con rinovirus -responsable del resfriado- genera “una respuesta innata” en el ser humano que parece bloquear la progresión del SARS-CoV-2.

Esto significa por una parte que cuando una persona tiene el virus del resfriado, quedaría protegida de Covid-19, aunque solo durante unos días.

Por otra parte, Murcia y su equipo también establecieron, gracias a modelos matemáticos elaborados junto con el Imperial College de Londres, que “cuando haya una alta prevalencia de rinovirus en el ambiente, los casos nuevos de Covid-19 van a bajar”, un dato que de cara al futuro será importante para gestionar la pandemia.

A finales de 2019, Murcia publicó un estudio que demostró que el virus del resfriado “interacciona negativamente con el de la gripe” -es decir, que cuando hay alta prevalencia en la población de rinovirus hay baja circulación de influenza, y viceversa-.

En el contexto de la pandemia, esto le llevó a pensar que podía haber una correlación también entre el rinovirus y el actual coronavirus.

El reto para estudiar la interacción entre los virus es que el rinovirus no se diagnostica por test, así que es más difícil medir su prevalencia y, de todas maneras, las restricciones para contener Covid-19 han reducido su incidencia y la de otros patógenos.

“Lo que hicimos fue evaluar si hay interacciones entre el rinovirus y el SARS-CoV-2, usando un modelo de cultivo celular muy sofisticado” en el laboratorio que replica bien “la estructura y función del aparato respiratorio humano”, explica.

“Lo que observamos es que cuando infectas (las células) con los dos virus a la vez, el rinovirus se replica perfectamente bien y, en cambio, el SARS-CoV-2 no puede reproducirse, no puede transmitirse de célula a célula”, señala.

Murcia y su equipo creen que el rinovirus provoca una respuesta innata en la célula que, aunque a este no le afecta “porque ha evolucionado para contrarrestarla”, impide en cambio que el SARS-CoV-2 se replique.

Esa respuesta inmune “está mediada por el interferón, una molécula que tiene un efecto antiviral fuerte” y se usa en algunos fármacos.

El virólogo señala que si a través de la genómica se identifican los genes que activa el rinovirus, se pueden tratar de ver “los efectos de esos genes individualmente contra el virus del Covid-19”, y si se detectan genes antivirales, ello podría llevar eventualmente a desarrollar nuevos tratamientos.

“Cuando hay en la población alta prevalencia de rinovirus, existe baja circulación de influenza y viceversa”, explica Murcia. Lo que, según los modelos estudiados con el Imperial, ocurriría también entre el SARS-CoV-2 y el rinovirus, que suele hacerse más presente en países del hemisferio norte entre marzo y septiembre.

“El coronavirus tiene que competir con los demás virus que también están circulando, por lo cual,en las épocas en que tengamos una alta cantidad de resfriados comunes causados por rinovirus, se podría esperar una bajada en el número de casos de Covid-19“, señala.

“A nivel de salud pública, esto permite planificar hacia adelante de cara al sistema de salud; por ejemplo, cuántas camas van a ser necesarias”, añade.

Este efecto, probado en el laboratorio, que tiene el virus del resfriado de contrarrestar al coronavirus podría explicar en parte por qué los niños, que padecen más rinovirus que los adultos, no se han contagiado tanto de covid-19 en esta pandemia, señala el experto.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 300 kilos de metanfetamina en SLRC; caen dos presuntos responsables

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025. — Un operativo coordinado por las instituciones que integran la Mesa Estatal...

Gobierno de Trump busca medida que impida a migrantes acceder a créditos fiscales reembolsables

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que emitirá nuevas regulaciones para bloquear el acceso de...

Ayuntamiento de Hermosillo y Grupo México devuelven la visión a 30 adultos mayores con operaciones gratuitas de cataratas

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.— Treinta personas adultas mayores recuperaron la visión gracias a cirugías gratuitas de...

Vuelve el Buen Fin a Agua de Hermosillo, con descuentos de hasta 100% en recargos del 20 al 22 de noviembre

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.- Agua de Hermosillo anunció el regreso del Buen Fin 2025, que se...

Defiende Casa Blanca a Trump tras llamar ‘cerdita’ a periodista: ‘Es muy franco y honesto’

La Casa Blanca salió en defensa del presidente Donald Trump después de que llamara “cerdita” a Catherine Lucey, corresponsal...
-Anuncio-