-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas cerraron por la pandemia en México: Inegi

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con datos del Inegi, del 20.8 por ciento de los negocios que murieron, 5.6 por ciento era formal y 12.8 por ciento era informal

A causa de la pandemia, en México bajaron la cortina de manera definitiva 1.01 millones de negocios, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el segundo conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) destacó que representan 20.8 por ciento de las 4.86 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) registradas antes de la crisis sanitaria, en 2018.

Sin embargo, a la par nacieron 619 mil 443 establecimientos. Así, el saldo neto de Mipymes pasó de 4.86 a 4.46 millones de unidades, lo que representó una caída de 8.1 por ciento, equivalente a 391 mil 414.

El personal ocupado promedio se redujo de tres personas en 2018 a 2.7 por ciento. El mayor impacto se observó en las pequeñas y medianas empresas, donde la reducción fue de 27.2 a 20.2 trabajadores.

En tanto, en las micro el ajuste fue de 2.2 empleados antes de la pandemia a 2.1 personas, detalló el Inegi.

Del 20.8 por ciento de los negocios que murieron, 5.6 por ciento era formal; 12.8 por ciento, informal y en 2.4 por ciento de los casos no se pudo determinar su situación.

“Los negocios informales cuentan con un máximo de cinco personas ocupadas, no disponen de un sistema contable y no realizan contribuciones a la seguridad social, entre otros aspectos”, explicó el instituto.

En tanto, los 79.2 por ciento de los negocios que sobrevivieron (3.9 millones) 25.9 por ciento es formal; 46 por ciento, informal, y 7.3 por ciento no se pudo determinar con la información existente.

De los negocios que se vieron en la necesidad de cerrar, la mayoría eran servicios privados no financieros y del segmento comercial, tanto en el ámbito formal como informal.

El Inegi destacó que la mayor proporción de muertes de establecimientos formales ocurrió en Quintana Roo y Campeche, con 28.9 por ciento y 24.9 por ciento, respectivamente, mientras que la mayor proporción de muertes de establecimientos informales se dio en Baja California Sur (34 por ciento) y Quintana Roo (33.6 por ciento).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-