-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

El mundo enfrenta escasez alimentaria como nunca en la historia, advierte la FAO

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de marzo (RT).- Los desastres naturales, el cambio climático y las enfermedades que atacan los cultivos y el ganado se ven agravados por el impacto de la pandemia de covid-19 en la agricultura y la seguridad alimentaria, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

En ningún otro momento de la historia la agricultura se ha enfrentado a tal variedad de riesgos familiares y desconocidos, interactuando en un mundo hiperconectado y un panorama que cambia precipitadamente”, reza el reporte.

El estudio destacó que la agricultura sustenta los medios de vida de más de 2 mil 500 millones de personas, la mayoría de ellas en países de bajos ingresos, donde ese sector sigue siendo un motor clave para su desarrollo.

Asimismo, la agricultura “sigue absorbiendo una parte desproporcionada de los daños y pérdidas provocados por los desastres”, destacó la FAO. La frecuencia e intensidad crecientes de estos cambios “están perturbando la vida de las personas, devastando los medios de subsistencia y poniendo en peligro todo nuestro sistema alimentario”.

Según el informe, de 2008 a 2018, miles de millones de dólares se perdieron como resultado de la disminución de la producción agrícola y ganadera tras los desastres. Las pérdidas en estos sectores durante el periodo alcanzaron los 30 mil millones de dólares para África subsahariana y del norte, y 29 mil millones de dólares para América Latina y el Caribe. En este lapso, Asia experimentó una pérdida de producción agrícola y ganadera valorada en unos 49 mil millones de dólares.

En diciembre pasado, la ONU advirtió que el coronavirus podría contribuir a que otras 251 millones de personas caigan en un estado de pobreza extrema, elevando el número total a más de mil millones para el año 2030.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-