-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Control de los casos asintomáticos es clave para frenar la pandemia, dicen expertas

Noticias México

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Detienen a estadounidense con arsenal y presunta credencial de la CIA en Edomex

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a un ciudadano estadounidense que portaba...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 19 de marzo (EFE).- El contagio asintomático y presintomático de la COVID-19impulsa silenciosamente” la propagación del virus, por lo que proteger contra él es clave para controlar la pandemia, según dos expertas en enfermedades infecciosas de la Universidad de Georgetown (EU).

Angela Rasmussen y Saskia Popescu firman un comentario en la revista Science donde señalan que, aunque las vacunas están cada vez más disponibles, no se puede confiar sólo en ellas para frenar el coronavirus.

“Hasta que no haya una aplicación generalizada de medidas epidemiológicas y de vigilancia sólidas que nos permitan apagar estos fuegos sin humo (los casos asintomáticos), la pandemia no podrá extinguirse por completo”, destacan las autoras.

Determinar la verdadera capacidad de transmisión de los casos asintomáticos y presintomáticos es “intrínsecamente complejo, pero las lagunas de conocimiento no deberían impedir reconocer su papel en la propagación del SARS-CoV-2”, escriben.

Las vacunas “son magníficas” para proteger contra la enfermedad, pero aún no se sabe en qué medida funcionan contra la transmisión, aunque, desde una perspectiva biológica, “sería poco probable” que, si evitan bien la primera, no protegen contra la segunda.

La propagación asintomática y presintomática de la COVID-19 “plantea un reto único” para la salud pública y los esfuerzos de mitigación de la infección.

Los datos sobre los casos asintomáticos y presintomáticos que tuvieron contactos cercanos, pero que no dieron lugar a la transmisión son limitados.

Además, no se conoce la dosis infecciosa mínima necesaria para el contagio y probablemente varía en función de la exposición y la susceptibilidad individuales.

La prevalencia de los casos asintomáticos no está establecida con precisión y, mientras los primeros estudios indicaban que representaban entre el 30 y el 80 por ciento de las infecciones, datos más recientes apuntan a una tasa de entre el 17 y el 30 por ciento.

“En última instancia, es algo que tendremos que vigilar continuamente a medida que avancemos hacia la siguiente fase de la pandemia y la reducción de la enfermedad debido a las vacunaciones”, indican las expertas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Aprueba Israel entrada de ayuda humanitaria por parte de ONU al norte de Gaza

El gobierno israelí aprobó la noche del sábado autorizar la entrada de ayuda humanitaria en el norte de la...

Atacan a balazos a camioneta por fuera de club nocturno en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Detonaciones de arma de fuego por fuera de un club nocturno ubicado al sur de Hermosillo provocaron...

Continúa búsqueda de 21 niñas desaparecidas tras inundaciones por lluvias en Texas, EEUU; van 68 víctimas

Las devastadoras inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Guadalupe han dejado al menos 68 personas muertas y 21...

Detienen a estadounidense con arsenal y presunta credencial de la CIA en Edomex

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a un ciudadano estadounidense que portaba...
-Anuncio-