-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

El mezquite tiene quién lo defienda: las hormigas lo hacen a cambio de su dulce néctar

Noticias México

Asesinan a secretario municipal de Teocaltiche en ataque armado en restaurante de mariscos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que, a través de la Vicefiscalía Regional en el Distrito III,...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México cerca de 4000 especies de plantas tienen la característica de desarrollar nectarios extraflorales -un mecanismo de defensa contra otros organismos- y entre estas plantas se encuentra el mezquite.

Cuando se habla de néctar, en lo primero que pensamos es en esa sustancia dulce dentro de las flores, que atrae a animales como abejas, mariposas, colibríes y murciélagos, que además de alimentarse realizan la tarea de polinizarlas.

Sin embargo, no todas estas glándulas secretoras de néctar se encuentran asociadas a las flores; también se distribuyen en otras partes de las plantas, y se les conoce como nectarios extraflorales.

Los nectarios extraflorales pueden encontrarse en prácticamente cualquier parte de la planta, por ejemplo, en la lámina foliar, bordes de las hojas, en los peciolos, en la base de éstos, en estípulas, pelos o tricomas, inclusive en la superficie de algunos frutos.

Se presentan en diversas formas, tamaños y colores; pueden ser conspicuos y elevados, huecos, aplanados, en forma de pelo o sin una forma definida, y en ocasiones son tan pequeños que la única forma de identificar su presencia es mediante las pequeñas gotas de néctar que secretan.

El néctar (floral y extrafloral) está compuesto por carbohidratos, aminoácidos y compuestos químicos volátiles, que lo hacen un valioso alimento que atrae avispas, arañas y parasitoides, pero principalmente hormigas, las que defienden activamente este recurso y, junto con él, a las plantas.

En ambientes áridos y semiáridos, las extremas y contrastantes condiciones ambientales y lo limitado de los recursos alimenticios provoca que las interacciones entre las plantas, hormigas y herbívoros se comporten de manera peculiar.

De acuerdo con un trabajo de investigación realizado por Armando Aguirre James, Ximena Contreras Varela y José G. García Franco, el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, la parte sureña del desierto chihuahuense y aquí dos especies de hormigas separan temporalmente su actividad de forrajeo en los nectarios extraflorales del mezquite (Prosopis laevigata) para evitar competencia; por el día Camponotus rubrithorax y por la noche, Camponotus atriceps.

Por otro lado, en este ambiente las adaptaciones ecológicas y fisiológicas que los organismos poseen son clave para sobrevivir ante la alta incidencia de radiación solar y la pérdida de agua.

Las hormigas C. rubrithorax poseen estas adaptaciones, pero las chinches, orugas, chapulines y escarabajos que consumen el mezquite no, y por ello prefieren alimentarse durante la noche.

Entonces, no sorprende que la presencia de C. atriceps en la noche sea casual: la hormiga es atraída y mantenida por el mezquite debido a que existe una mayor secreción de néctar por la noche; esta especie de hormiga es también más agresiva que Camponotus rubrithorax, y con lo cual resulta una mejor defensa biótica para ahuyentar a los abundantes herbívoros.

La distribución geográfica de las plantas con nectarios extraflorales es amplia, pero se encuentran principalmente en regiones tropicales y subtropicales, y son menos frecuentes en zonas templadas.

Es importante resaltar que las hormigas no actúan de manera altruista, a cambio el mezquite les ofrece un hogar en su corteza. De este modo mantiene a su ejército de hormigas alimentado, protegido y dispuesto a defender la planta.

bioteca.biodiversidad.gob.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lanzan programa ‘Fertilizantes Bienestar’ en apoyo a productores de pequeña y mediana escala, en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El programa “Fertilizantes Bienestar 2025” se entregará de manera gratuita a productores de pequeña a mediana escala,...

Vecinos de colonia Centenario buscan detener construcción de camellón en bulevar Hidalgo; acusan afectaciones en áreas verdes

Hermosillo, Sonora.- Debido a las afectaciones a sus áreas verdes, vecinos de la colonia Centenario, pusieron un amparo para...

Anuncian ganador del auto que rifa el Ayuntamiento de Hermosillo por pagar predial a tiempo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó la gran rifa de un automóvil marca JAC 2025, modelo E10X, el...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-