-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Se cumplen 25 años del horario de verano en México y aún genera descontento

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Desde la primera hora del pasado domingo 14 de marzo, en la franja fronteriza norte de México comenzó a aplicarse el horario de verano; el resto de la República lo hará el domingo 4 de abril.

Cabe destacar que desde que inició el programa Sonora quedó al margen del mismo y en 2016 Arizona homologó su horario a esta entidad debido a la relación comercial y de desarrollo entre ambas.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) de la Secretaría de Energía (Sener), detalló que, como lo establece el decreto, 33 municipios de la zona que colinda con Estados Unidos debieron adaptarse al nuevo horario, que se mantendrá hasta el 7 de noviembre.

En tanto que en el resto de la República el horario de verano se mantendrá hasta las 2 de la madrugada del próximo 31 de octubre.

Municipios que aplicaron
ya el nuevo horario?

En Tamaulipas: Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo, Valle Hermoso.
En Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
En Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe Janos, Manuel Benavides, Praxedis G. Guerrero.
En Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
En Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama

No se adaptan
Según explica el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), el principal motivo de esta modificación horaria es “hacer mejor uso de la luz solar durante los meses de mayor insolación, para obtener una reducción en el consumo de energía eléctrica en las horas de mayor demanda de electricidad”.
Pero después de 25 años de su implementación la población no se ha podido adaptar, pues cada que ocurre el fenómeno surgen detractores, sobre todo ciudadanos que desde entonces han tenido que mudar obligatoriamente sus hábitos de sueño y actividades diarias dos veces por año.
En esta ocasión ha sido a través de redes sociales que los ciudadanos se han quejado e, incluso, añadido algunos memes para expresar su descontento. También recuerdan que una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador era quitar la medida.

“Sólo sirve para afectar la salud, nunca he entendido por qué se le llama #HorarioDeVerano si empieza desde primavera, y termina hasta octubre, mínimo sólo el verano, ya debe de desaparecer”.

“Todo mundo odia el #HorarioDeVerano estamos de acuerdo, nadie nos hará cambiar de opinión”.

“Odio el #HorarioDeVerano necesito hasta 3 semanas para poder asimilar el nuevo horario”, fueron algunos comentarios de cibernautas.

Ordena estudio técnico

Sin que haya concluido el debate acerca de la conveniencia o no de los beneficios reales de esta medida en México el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la realización de un estudio técnico para determinar si hay o no ahorros con esta disposición.

De hecho algunos países eliminaron ya el horario de verano, como en el caso reciente de Brasil, al concluir que tiene poca efectividad en el ahorro de energía eléctrica.

En marzo de 2020, en medio de la preocupante pandemia que había puesto en jaque a todo el mundo, el cambio horario de verano suscitó un gran debate político en México.

Debido a la contingencia sanitaria por el covid-19, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) instaron entonces al presidente Andrés Manuel López Obrador a eliminar o suspender el horario de verano, para no generar más situaciones de ansiedad y estrés.
Finalmente, y a pesar de la petición de los legisladores del PRD, el cambio sí se aplicó.

Argumentan beneficios

A lo largo de este tiempo las autoridades han destacado las ventajas que ha traído, principalmente en el ahorro de energía eléctrica y la no emisión de contaminantes.

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) destacó en su informe de 2018 que de abril a octubre de ese año se alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de 941.019 Gigawatts-hora (GWh), equivalente al abastecimiento del consumo eléctrico de 589 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 266 kWh/bimestre.

Agregó que además se evitó la emisión a la atmósfera de 548 mil toneladas de dióxido de carbono (principal contaminante del efecto invernadero), que equivalen a la quema de un millón 198 mil barriles de petróleo.

Con información de Infobae.com y agencias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-