-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Personas con mayor ingreso monetario son responsables del mayor impacto ambiental; afirma estudio de Greenpeace

Noticias México

Tribunal Electoral niega influencia de acordeones en elección judicial y valida votación de Tribunal de Disciplina

El Tribunal Electoral confirmó, por mayoría de votos, la declaración de validez y la asignación de magistraturas del Tribunal...

Lechicoleo: Así es el negocio del crimen organizado de robo y venta ilegal de leche que pone en riesgo la salud de las personas

El crimen organizado ha encontrado en el “lechicoleo” un nuevo modelo de negocio ilícito, consistente en el robo y...

Revelan casa de 12 mdp de Noroña, lo critican en redes y él se defiende: “La estoy pagando a crédito”, dice

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que toda su información patrimonial es pública y está disponible en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Afectaciones ambientales y sociales detrás del sobreconsumo en México son expuestas en el informe ‘El Consumo en México y sus impactos en el Cambio Climático’. 

Greenpeace México en colaboración con ITESO y la Universidad Jesuita de Guadalajara realizaron un reportaje de investigación para dar cuenta de la situación reciente en México sobre el consumo y sus relaciones con el cambio climático.

Se busca evidenciar este problema del que poco se ha investigado, así como para impulsar alternativas de consumo responsable en el país. Y llama a la sociedad a cambiar hábitos de consumo y a llevar a cabo acciones para construir juntos “las ciudades en las que queremos vivir”.

En el estudio resaltan la importancia del tipo de consumo por nivel de ingreso monetario, ya que se ha demostrado que las emisiones de efecto invernadero están relacionadas con el nivel de ingreso de las personas, pues quienes cuentan con mayor nivel económico en el mundo son las responsables del mayor impacto ambiental.

Inclusive, se ha determinado que, a nivel mundial, el nivel de ingreso influye en el tipo de impacto ambiental que se puede tener con las actividades que se realizan. Por ejemplo, a pesar de que la deforestación y la explotación forestal han sido actividades con una importante regulación ambiental, el tamaño de la población dedicada a ellas y la caracterización en su consumo hacen que su impacto sea menor al de la élite que realiza actividades como viajes en avión.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Casi 5 mil maestros solicitan plazas en Sonora; SEC garantiza personal completo para el nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- La demanda de plazas magisteriales en Sonora alcanza casi cinco mil solicitudes, informó el titular de la...

Tribunal Electoral niega influencia de acordeones en elección judicial y valida votación de Tribunal de Disciplina

El Tribunal Electoral confirmó, por mayoría de votos, la declaración de validez y la asignación de magistraturas del Tribunal...

Lechicoleo: Así es el negocio del crimen organizado de robo y venta ilegal de leche que pone en riesgo la salud de las personas

El crimen organizado ha encontrado en el “lechicoleo” un nuevo modelo de negocio ilícito, consistente en el robo y...

Gobernadora de Reserva Federal de EEUU demandará a Trump por destitución y hostigamiento

La gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, a la que el presidente Donald Trump lleva días hostigando...

Proponen alumnos de Unison a ‘Toño’ Astiazarán crear cruce peatonal seguro junto a puente de bulevar Luis Encinas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Consejo Estudiantil de Sociedades de Alumnos de la Universidad de Sonora dio a conocer que sostuvo...
-Anuncio-