-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Estiman que a finales de siglo XXI los veranos en el hemisferio norte podrían durar seis meses

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El calentamiento global provocará que los veranos en el hemisferio norte duren de media seis meses a finales del siglo XXI, informa la Unión Estadounidense de Geofísica (AGU).

Según sugiere un equipo de climatólogos en un estudio publicado en Geophysical Research Letters, este fenómeno tendría graves consecuencias para la agricultura, la salud humana y el medioambiente. 

En esa investigación, expertos de la Academia de Ciencias de China liderados por el oceanógrafo Yuping Guan han estudiado las tendencias climáticas y han construido un modelo de cambio climático para el año 2100 partiendo de un análisis de datos climáticos de 1952 a 2011.

“Los veranos son cada vez más largos y calurosos, mientras que los inviernos son más cortos y cálidos debido al calentamiento global,” señaló Guan.

El análisis reveló que 1952 tuvo 78 días de verano, mientras que en 2011 hubo 95. Contrariamente, el invierno se redujo de 76 a 73 días entre esos dos años, y la primavera y el otoño, que en 1952 se prolongaron 124 y 87 días respectivamente, en 2011 duraron solo 115 y 82 días.

Si estas tendencias continúan y los humanos no hacemos ningún esfuerzo para mitigar el cambio climático, los científicos auguran que a finales de siglo los inviernos durarán menos de dos meses, con todos los riesgos para la salud humana y la ecología que conlleva este fenómeno.

“Numerosos estudios ya han demostrado que los cambios en las estaciones causan importantes riesgos ambientales y de salud”, explicó Guan.

Por ejemplo, las aves cambiarán sus patrones de migración y las plantas crecerán y florecerán en otras épocas del año.

“Estos cambios fenológicos pueden crear desajustes entre los animales y sus fuentes de alimento, alterando las comunidades ecológicas”, advierte el científico.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Senado de EEUU aprueba acuerdo para reabrir el gobierno tras el cierre más largo de la historia

El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo promovido por los republicanos y respaldado por ocho demócratas...

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...
-Anuncio-