-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Investigadores mexicanos desarrollan una mascarilla nasal para mitigar contagios

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de investigadores mexicanos desarrolló una mascarilla nasal para disminuir los contagios por el covid-19.

Académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon la mascarilla, a la que calificaron como “única en su tipo”, con el objetivo de mitigar la transmisión del virus SARS-CoV-2, “cuya principal vía de ingreso al organismo es la aérea”.

En este sentido, el instituto resaltó que el invento no pretende sustituir al cubrebocas, sino reforzar las medidas para cuidar la salud al realizar actividades cotidianas que requieren su retiro, como comer, beber o en consultas odontológicas.

El coordinador del proyecto, Gustavo Acosta Altamirano, científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM), indicó que la mascarilla nasal ‘Mask Eating’ surgió como una necesidad de contar con mayores elementos de protección sanitaria, sobre todo ante las variantes del SARS-CoV-2 que son más contagiosas.

“De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia”, comentó el experto.

El uso de esta mascarilla está pensado principalmente para restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas.

Los investigadores tomaron en cuenta el tamaño de los aerosoles (menores a cinco micras) y evaluaron diversos materiales hasta encontrar la materia prima óptima para su confección, la cual se desarrolló bajo estrictos estándares de calidad.

El IPN patentó el invento y está actualmente en negociaciones con algunas empresas para producirlo masivamente y que pueda estar al alcance de la sociedad. 

México es actualmente el tercer país con más muertes confirmadas por covid-19, al sumar desde el inicio de la pandemia un total de 191.789 defunciones, según datos oficiales de la Secretaría de Salud.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...
-Anuncio-