-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Estudio: Menos de 3% de pacientes hospitalizados por covid-19 tienen complicaciones neurológicas

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 26 de febrero (EuropaPress).- Tan solo el 2.6 por ciento de los pacientes COVID-19 hospitalizados presentaron complicaciones neurológicas y, dentro de este grupo de enfermos, las afectaciones más frecuentes fueron neuromusculares (33.7 por ciento), seguido de cerebrovasculares o ictus (27.3 por ciento), encefalopatía aguda (19.4 por ciento), crisis epilépticas (7.8 por ciento) y finalmente una miscelánea que incluía hipo, temblor mioclónico, síndrome de Horner y mielitis transversa.

Estas son las principales conclusiones de un estudio observacional prospectivo realizado por el Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por COVID-19, y que tenía como objetivo conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.

Según señalan, la novedad de este estudio es que se ha realizado entre pacientes ingresados que precisaron evaluación y atención neurológica, una atención que se realizó in situ, por lo que es un trabajo basado en el análisis directo de las complicaciones y no de forma retrospectiva.

 Destacan el caso de los pacientes con COVID-19 que sufrieron un ictus ya que presentaron mayor mortalidad. Tanto los ictus como la encefalopatía fueron complicaciones precoces ya que suelen presentarse en las dos semanas iniciales, por su parte, la patología neuromuscular aparecía más tarde, a partir de la tercera semana.

Las diferentes complicaciones neurológicas están relacionadas con diferentes mecanismos fisiopatológicos. En esta serie de pacientes, explican que “no se encontró evidencia de invasión directa del sistema nervioso central por SARS-Cov-2, una de las aportaciones significativas de este trabajo ya que ha generado dudas durante la pandemia” .

Este trabajo, cuyo primer autor es la doctora Sofia Portela y que fue coordinado por el doctor Francisco Grandas, ha sido publicado en la revista European Journal of Neurology, publicación oficial de la European Academy of Neurology.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-