-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Playa de España tiene palomitas en lugar de arena

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

En Canarias, España, se encuentra esta increíble playa con pequeñas rocas que se parecen tanto a las palomitas de maíz que dan ganas de comérselas. 

Sin embargo se trata de rodolitos, una formación similar a la de las algas pero con forma de coral que sirve como hábitat de una gran cantidad de especies animales submarinas. 

Cuando están vivos, los rodolitos pueden tener una coloración roja, púrpura, amarilla o verde, sin embargo cuando cumplen su ciclo de vida y debido a la producción de calcio que realizan, el color desaparece por lo que quedan de color blanco. 

En las islas Canarias, los rodolitos viven a poca profundidad, entre 15 y 100 metros, por lo que es fácil que la corriente los transporte hasta la playa en donde se mezclan con la arena y con la roca volcánica de la región. 

Existen varias playas con esta condición ambiental sin embargo la más conocida es Bajo de la Burra y se ha convertido en un destino muy popular entre los turistas y los instagramers que aprovechan la curiosa forma de las rocas para tomar imágenes llenas de ingenio. 

Sin embargo, el lado negativo de la fama internacional que esta playa ha generado es la extracción de los rodolitos por parte de los turistas para llevarlos como recuerdos del viaje. 

Debido a ello, el gobierno de Canarias ha implementado acuerdos con el aeropuerto de la localidad con el objetivo de retener los rodolitos que encuentre entre los pasajeros para regresarlos a su hábitat, que se considera importante para mantener el equilibrio en el Mediterráneo. Además los rodolitos no son de formación inmediata: pueden llegara a tardar hasta 50 años en formarse por lo que las autoridades de Fuerteventura, localidad donde se encuentra Bajo de la Burra, buscan hacer conciencia sobre la importancia de mantener y proteger el hábitat de la zona. 

Una curiosidad lingüística es que la palabra “palomita de maíz”, no está popularizada en las Islas Canarias, sino la expresión “cotufas”. En realidad, el concepto de palomita de maíz es un concepto relativamente reciente entre los hispánicos pues fue hasta la llegada de los españoles a América, cuando conocieron el maíz y descubrieron que calentaban los granos hasta hacerlos explotar. 

Así que ya lo sabes: si tienes la fortuna de visitar este mágico lugar, no olvides llamarle cotufas a las palomitas de maíz y sobre todo, respeta el ambiente natural de la zona. 

Información tomada de www.elheraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- El 15 de septiembre, durante el primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027 de Cananea, encabezado...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...

Trump confirma que EEUU eliminó 3 embarcaciones de Venezuela; solo 2 se dieron a conocer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las fuerzas militares de su país destruyeron tres...

Con inversiones se ha reducido la inseguridad en Hermosillo: ‘La H esta más fuerte que nunca”, asegura ‘Toño’ Astiazarán en entrega de informe de...

Por: Juan Pedro Maytorena y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Con una inversión histórica de mil 100 millones de pesos...
-Anuncio-