-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Dos meses de vacunas y México solo ha inmunizado al 1% de su población

Noticias México

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles, en la conferencia mañanera, las acusaciones que circulan en algunos medios y...

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A dos meses de haber iniciado la vacunación contra el covid-19 en México, el país solo ha logrado inmunizar al 1% de su población debido a los embarques limitados y el incumplimiento del mecanismo Covax.

El dato fue expuesto hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al mostrar una gráfica para denunciar el acaparamiento de vacunas en diez países y mostrar la desventaja en el acceso a los biológicos desarrollados por distintas farmacéuticas.

Dicho mecanismo, creado en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, no ha funcionado; México no ha recibido ni una vacuna según reveló hoy el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, al dar cuenta de las cantidades de vacunas que en esta semana recibe el país.

Anoche llegó la vacuna Sputnik V, con 200 mil dosis y, esta mañana, poco después de las 9:00 horas, otras 511 mil 386 dosis de Pfizer, en la segunda semana desde la reactivación de sus embarques suspendidos por un proceso de reconversión industrial y algunos otros compromisos con agencias multilaterales.

Con cifra actualizada al día de ayer, de acuerdo al gráfico expuesto por el presidente López Obrador, el país ha recibido apenas un millón 733 mil 404 dosis de las cuales se han aplicado un millón 277 mil 187. El gráfico contiene un 1% de vacunados de la población total que, en efecto, se estima en cerca de 127 millones de habitantes.

El primer embarque de vacunas llegó a México el pasado 23 de diciembre, con el primer antígeno autorizado, es decir, el de Pfizer, al que se han sumado Sputnik V, CanSIno, SinoVac y AstraZeneca, en este último caso, mayoritariamente para su envasado lo que implica que esté disponible, conforme a lo proyectado, hasta abril.

Cada martes, la conferencia de prensa presidencial incluye la participación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien actualiza las variaciones en el arribo de vacunas a México.

Hoy, en su intervención, Ebrard reiteró que México tiene contratos de precompra y adelantos entregados a las diferentes farmacéuticas, para un total de 134 millones de vacunas.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destruyen más de 300 armas de fuego y miles de cartuchos en ceremonia por Día Internacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, autoridades civiles y militares...

Alcalde del PRI de San Javier, Sonora, es un virrey: tiene esposa y 3 primas en nómina, denuncia regidora de Movimiento Ciudadano

Hermosillo, Sonora.- En medio de fuertes señalamientos de nepotismo, la regidora de Movimiento Ciudadano, Adilene Quijada, acusó al presidente...

Maestros federalizados se manifiestan con bloqueo en Hermosillo para exigir atención del titular del ISSSTE y mejoras en servicios

Hermosillo, Sonora.- Tras cinco meses de movilizaciones, el Movimiento de Trabajadores de la Educación de Sonora volvió a manifestarse...

Se activó protocolo de seguridad durante riña en ITAMA en Hermosillo, afirma SSP

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora confirmó que se activó el protocolo de seguridad en el...
-Anuncio-