-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Derivados de cannabis ayudarían a mejora del medio ambiente

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

De cara a la discusión que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados para la aprobación de Ley Federal para la Regulación del Cannabis el cofundador de la Alianza Latinoamericana de la Cannabis (ALCANN), Julio Zenil, aseveró que México podría convertirse en potencia mundial productora de materias primas y compuestos industriales derivados del cannabis.

Para ello dijo, es importante que en la próxima norma se reclasifiquen todos los cannabinoides que no son psicotrópicos y se distinga claramente entre el cáñamo y la mariguana.

Ese detalle, dijo, impactará no sólo a nivel económico sino también medioambiental. 

“Promover el cáñamo industrial sería importante porque se ha usado desde hace miles de años y solo lleva 100 prohibido. El cáñamo es una cepa de cannabis que contiene menos de 0.1% de THC, el principal compuesto psicoactivo de la mariguana; estas cepas se utilizan para hacer textiles, biodiesel y suplementos nutricionales como el CBD”, detalló.

Zenil señaló que al reclasificar los cannabinoides, ya no se sometería la producción del cáñamo al control sanitario de la mariguana, además sostuvo que del cáñamo se puede hacer papel y con ello reducir el impacto negativo que los humanos tenemos sobre la tierra.

“Así como hay diferentes tipos de chiles: unos pican más y otros menos”, ejemplificó.

El también director de la revista Cáñamo en México se ha dedicado a la investigación y divulgación científica y periodística de dicha planta desde 1999, año en que intentó comercializar productos derivados como camisetas y gorras, lo cual generó polémica mediática.

Finalmente sostuvo que los legisladores pueden corregir ese problema, reclasificando los cannabinoides para que el cáñamo industrial no requiera los controles que actualmente se exige a la prescripción de estupefacientes; de realizarse esta modificación “se puede desarrollar una industria nacional, de siembra y producción, que traería una derrama económica significativa”, concluyó.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-