-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Rusia busca virus prehistóricos en tejidos de animales del Paleolítico

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

El laboratorio estatal ruso Vektor anunció este martes que está embarcado en una búsqueda de virus que datan del periodo Paleolítico, investigando a partir de tejidos de animales de esa época conservados en hielo.

“Los empleados del centro de investigación Vektor desean encontrar ‘paleovirus’ que permitirían comenzar el desarrollo de la paleovirología en Rusia, realizando investigaciones de vanguardia en el terreno de la evolución de los virus”, informó el laboratorio en un comunicado, aclarando que este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad de Yakutsk, en Siberia.

De acuerdo a Vektor, este estudio “posibilitaría evaluar la diversidad de microorganismos, cuyo ADN y ARN podrían aún conservarse en el material de análisis estudiado”.

“Permitirá determinar el potencial epidemiológico de los agentes infecciosos actualmente existentes”, declaró el instituto ruso.

CABALLOS PREHISTÓRICOS, MAMUTS, ALCES…

Los primeros tejidos fueron extraídos de un caballo prehistórico, de casi 6 mil 500 años, descubierto en 2009 en Yakutia, una amplia región siberiana donde se encuentran frecuentemente restos de animales del Paleolítico, incluso mamuts.

Este estudio también prevé analizar tejidos de mamuts, alces, perros, perdices, distintos roedores y liebres.

“Se trata de descubrimientos realizados en los últimos 10 años, pero que solamente han sido hasta ahora objeto de estudios bacteriológicos. Es la primera vez que hacemos estudios sobre paleovirus”, subrayó Maxime Cheprassov, director del laboratorio del museo del Mamut de la universidad de Yakutsk, citado en el comunicado de prensa.

El laboratorio Vektor, que fue un centro de desarrollo de armas biológicas en la era soviética y ubicado en la región siberiana de Novosibirsk, es una de las dos únicas instalaciones en el mundo donde se conserva el virus de la viruela.

Vektor ha desarrollado una vacuna contra covid-19, EpiVacCorona, autorizada en octubre pasado en Rusia y cuya producción en masa debe comenzar este mes.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-