-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Así avanza la vacunación en América: desigual y lenta

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

A un año de que se dieran a conocer las primeras noticias acerca del covid-19, en América nos cuestionamos si la vacunación masiva será la única salida a la pandemia.

En medio de una nueva ola de contagios, se ha demostrado la vulnerabilidad de los planes de contingencia, sobre todo en los países latinos, por lo que ahora la inmunización parece ser la única apuesta para los gobiernos que no han logrado restringir el movimiento de sus ciudadanos.

Hasta el momento, ocho países en América Latina han anunciado el inicio de sus planes de inmunización: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá ofrecen datos actualizados. A estas naciones se les une Estados Unidos, que encabezan el nivel de vacunación en el continente, y Canadá.

Hasta el momento, la vacuna predominante en la región es la del laboratorio estadounidense Pfizer, que se aplica en doble dosis y que tiene una eficacia del 95 por ciento. Países como Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y México ya la están empleando, mientras que en Colombia esperan comenzar con ella y otras opciones a finales de febrero.

En Argentina, además de la vacuna rusa que se usa a día de hoy, se planea aplicar la de AstraZeneca, que también es de doble dosis y con una eficacia demostrada del 70 por ciento. Esta, de origen inglés, no ha recibido aprobación en la Unión Americana.

Por ahora, la estadounidense de Moderna ha sido autorizada tanto en su país de origen como en Canadá, pero se quedó fuera de la mayoría de los paquetes adquiridos en Latinoamérica, lo cual puede atribuirse a su alto costo por unidad.

Tan solo en Colombia se confirmó una compra significativa de 10 millones de dosis a esa compañía. Además, el Gobierno se adelantó con la vacuna desarrollada por Johnson & Johnson, cuyas pruebas se hacen en grandes países latinos y han arrojado una eficacia de alrededor del 66 por ciento.

Si bien estas dos compañías lideran el mercado hasta ahora, algunos países latinos también han optado por comprar vacunas de origen chino y ruso. Chile adquirió hasta 60 millones de dosis de Coronavac, desarrollada por Sinovac. La eficacia de esta vacuna es de alrededor del 50.3 por ciento, aunque estudios hechos en Brasil la colocaban en un principio en niveles más altos. Allí se ha empezado a inmunizar a su personal sanitario con ella.

Argentina apostó desde el principio por Sputnik V, producida por el laboratorio ruso Gamaleya, cuya eficacia se conoció recientemente por encima del 90 por ciento, y de la cual el país ya recibió más de 600 mil dosis.

Previo a que se dieran a conocer los resultados de forma pública, el presidente Alberto Fernández, fue una de las primeras personas en ponérsela, para tratar de disipar las dudas de un sector de la población.

En México se han adquirido recientemente alrededor de 24 millones de dosis de esta vacuna, 200 mil de las cuales se esperan en breve.

Con esa misma vacuna se ha comenzado a inmunizar a la población en Bolivia, tras la llegada de 20 mil dosis procedentes de Moscú, sin que por ahora hayan trascendido datos de seguimiento que permitan determinar qué porcentaje ya ha sido vacunado.

Además de la eficacia en disminuir los síntomas, las vacunas se diferencian por su manera de actuar: por un lado, las de Pfizer y Moderna envían instrucciones genéticas a las células para crear por una proteína específica que combate el coronavirus y requieren congeladores especiales para su mantenimiento.

Por su parte, las de AstraZeneca, Johnson & Johnson y Gamaleya emplean una técnica similar conocida como “vacunas de vector adenoviral” que permite su almacenamiento en un refrigerador común.

La de Sinovac es una vacuna que funciona mediante virus inactivados, que, inoculados, se espera que produzcan igualmente una reacción inmune en el cuerpo.

En lo que sí se parecen todas ellas es en su capacidad por eliminar aparentemente casi por completo la probabilidad de fallecimiento por causas relacionados con covid-19, ya que en los ensayos clínicos de AstraZeneca, Coronavac, Johnson & Johnson, Moderna, Pfizer y Sputnik V que se registran hasta este momento, no ha fallecido ninguna persona cuya muerte pueda asociarse directamente con el tratamiento.

¿Por qué es fundamental COVAX?

Gran parte de América Latina está al pendiente del avance de COVAX, una alianza internacional formada por más de 170 países, cuyo objetivo es construir una cartera diversificada de inversión en proyectos de vacuna y garantizar un acceso justo y equitativo a las naciones con menos recursos.

Seth Berkley, director ejecutivo de la mayor alianza global de vacunas (GAVI), estimó que unos 280 millones de dosis llegarán a la región este año a través del programa.

El buen funcionamiento del mecanismo internacional será crucial para la cobertura de la población latinoamericana en la inmunización frente al covid.

No obstante, y pese a la decisión del presidente estadounidense Joe Biden de unirse a Covax tras la negativa de su antecesor, quienes están al frente del plan han instado a que más países ricos se sumen como donantes de vacunas para que sea exitosa a nivel global.

Mientras tanto, la mayoría de los gobiernos continúan desarrollando una estrategia mixta en la que, a las vacunas de este mecanismo les añaden las compradas por su cuenta en negociaciones directas con farmacéuticas.

Con información y gráficos de El País.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Me entristece verlo perder el rumbo por completo: Trump llama ‘tren descarrilado’ a Musk

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó “tren descarrilado” a su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, y anticipó el...

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Detienen a pareja de mujer asesinada con sus 3 hijas en Costa de Hermosillo; lo vinculan a los feminicidios y a organización criminal

Hermosillo, Sonora.- La pareja sentimental de la madre que fue asesinada, así como a sus tres hijas, fue detenido...
-Anuncio-