-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Portal de Mi Vacuna falló por falta de planeación en su desarrollo, aseguran expertos

Noticias México

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Hasta 158 años de cárcel enfrentaría Hernán Bermúdez por secuestro, extorsión y asociación delictuosa

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López y presunto líder del grupo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este martes el gobierno federal lanzó el portal Mi Vacuna para registrar a los adultos mayores de 60 años que recibirán las inyecciones contra el covid-19, pero el sitio fue incapaz de procesar las millones de visitas y los usuarios experimentaron múltiples caídas de la página o simplemente no pudieron hacer el trámite.

Dos expertos en el tema explican que la solución presentada por el gobierno atravesó una “tormenta perfecta” debido a la falta de planeación en el desarrollo de la página y a su incapacidad para responderle a millones de usuarios.

Tormenta perfecta

Jeduan Cornejo, ingeniero de software, explicó que el portal Mi Vacuna atravesó una tormenta perfecta porque recibió una gran cantidad de tráfico (hasta 15 millones de usuarios) sin estar preparado para ello.

Sostuvo que las fallas del portal probablemente se deben a que no se siguieron los procesos que normalmente se usan en esta industria, como incluir ingenieros en el desarrollo de la solución y planear cómo aumentar la capacidad de respuesta rápidamente.

Dijo que parece que el trabajo fue un “bomberazo” y que se realizó rápidamente para proporcionar una solución a la creación de un padrón de personas a recibir la vacuna, por lo que no hubo tiempo para hacerle correcciones.

En entrevista sostuvo que aparece que es una página simple con tres formularios, la cual podría funcionar correctamente con 100 usuarios, pero en este caso la gran cantidad de tráfico dejó en evidencia su incapacidad para dar respuesta a todos los visitantes. 

Puso un ejemplo: “si esto fuera una clínica, es diferente manejar una clínica para mil personas que una para un millón de personas… en flujos, procesos de registro, todo se hace diferente”.

Sostuvo que desde el martes se han estado haciendo adaptaciones al sistema para evitar que se esté cayendo todo el tiempo, aunque aún tiene problemas para darle respuesta a todos los usuarios. 

Dijo que en México hay experiencia en portales que pueden soportar esta demanda, como los implementados para campañas como El Buen Fin y reconoció que el equipo técnico está respondiendo rápido, aunque esto muestra que la página se intentó hacer en tiempo récord y no hubo espacio para hacerla funcionar.

Se cortaron caminos 

Héctor Rueda, doctor en Ciencias Computacionales, explicó que durante el desarrollo de la página parece que se intentaron cortar caminos para sacar el proyecto rápido, lo que incluye darle a la computadora de los usuarios la carga de hacer validaciones que normalmente le corresponden al servidor o al sistema que hace el trámite.

Sostuvo que estas fallas también pueden deberse a la falta de experiencia de quienes hicieron la página, pues una de las primeras preguntas que se hace un desarrollador es cuántas peticiones recibirán y qué recursos se necesitarán.

Explicó que en el código original de la página, el que estaba vigente el martes, se puede apreciar que hay información y validaciones que la página entregaba al usuario, lo que aumentó el tamaño de la carga y por lo tanto los tiempos de espera y a la postre la caída de la página. 

Expuso que en internet hay muchas opciones para diseñar la tecnología necesaria para soportar un servicio de este calibre, por lo que es difícil entender por qué no consideraron una demanda masiva.

“Yo creo que sí fue falta de experiencia porque una de las primeras cosas que te preguntas es cuántos usuarios voy a tener, cuántas peticiones, qué infraestructura necesito yo para soportar este nivel de demanda”, dijo a Aristegui Noticias. 

Agregó que con la página actual se corre el riesgo de recibir datos inútiles o “basura”, porque usuarios podrían meter datos que no sirvan para nada.

Sin embargo, igual que Jeduan Cornejo, apuntó que hay tecnología y capacidades tecnológicas para rescatar el proyecto y echarlo a andar, sobre todo porque en internet hay opciones para escalar proyectos. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...

Yuri rompe en llanto ante gran ovación del público de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Yuri, la cantante originaria de Veracruz, regresó a Hermosillo luego de seis años sin pisar la capital...

Con conferencias de Héctor de Mauleón, Carlos Ponce y otros analistas celebrará COPARMEX Foro Empresarial “Ideas en Movimiento” en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- COPARMEX Sonora Norte llevará a cabo la décimo octava edición del Foro Empresarial “Ideas en Movimiento”, consolidado...

Detienen a hombre que transportaba múltiples paquetes de fentanilo en carretera Hermosillo – Nogales

Hermosillo, Sonora.- El conductor de un automóvil modelo sedan que presuntamente transportaba una casi decena de paquetes con fentanilo...

‘Carambola’ entre 3 autos termina en volcadura en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un accidente automovilístico que involucró a tres vehículos terminó con la volcadura de una camioneta en la...
-Anuncio-