-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Destreza manual que aportan los pulgares ya existía entre homínidos hace 2 millones de años, señala estudio

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Washington, 28 ene (EFE).- La destreza manual que aporta el pulgar a las personas actuales ya existía hace unos 2 millones de años entre algunos homínidos, según un estudio publicado este jueves en la revista científica Current Biology.

El hallazgo es la evidencia más antigua hasta la fecha de una transición evolutiva a manos capaces de agarrar con más fuerza gracias a los pulgares, comparables a las de los primeros humanos fabricantes de herramientas, que no aparecieron durante aproximadamente otros 1.7 millones de años.

La aparición de los pulgares permitió al antiguo linaje Homo un agarre más fuerte y mejoró su capacidad de manipular objetos, lo que le proporcionó una ventaja evolutiva hacia una cultura compleja, según el equipo investigador dirigido por Fotios Alexandros Karakostis y Katerina Harvati.

Los investigadores analizaron la biomecánica y la eficacia del pulgar en diferentes especies humanas fósiles mediante el modelado de músculos virtuales, lo que les dio una nueva perspectiva sobre cuándo surgieron estas habilidades y lo que han significado para el desarrollo de una cultura humana más compleja.

Los Australopitecos, ahora extintos, fabricaban y usaban herramientas de piedra, pero carecía de la destreza del pulgar humano, lo que limitaba su capacidad de fabricación de utensilios, según los investigadores.

El aumento de la destreza manual en forma de oposición eficiente del pulgar fue una de las primeras características definitorias de nuestro linaje, que proporcionó una formidable ventaja de adaptación a nuestros antepasados”, dijo Harvati, paleoantropóloga de la Universidad Eberhard Karls de Tübingen (Alemania).

“Es probable que sea un elemento crucial que subyace al desarrollo de la cultura compleja durante los últimos 2 millones de años, dando forma a nuestra evolución biocultural”, agregó.

Los primeros estudios de la evolución de la destreza del pulgar se habían basado en comparaciones entre la anatomía esquelética de los humanos modernos y las especies de homínidos anteriores.

Se suponía que las similitudes en los restos óseos con la forma humana podrían tomarse como evidencia de destreza, pero el enfoque del equipo dirigido por Harvati incluyó simulaciones digitales y el estudio en 3D de las áreas de los huesos donde se unen los músculos.

“Nuestra metodología integra el modelado de músculos virtuales de vanguardia con un análisis tridimensional de la forma y el tamaño de los huesos”, explicó Karakostis, experto en biomecánica manual.

Los investigadores simularon digitalmente cómo un músculo clave influyó en el movimiento del pulgar en 12 homínidos fósiles encontrados, en cinco humanos del siglo XIX y en cinco chimpancés.

Sorprendentemente, según Harvati, con el nuevo enfoque demostraron que la eficiencia y la destreza del pulgar había aumentado de manera significativa en los homínidos que vivieron hace unos 2 millones de años en Sudáfrica.

“Una de las mayores sorpresas fue encontrar que los fósiles de manos de homínidos del sitio Swartkrans, en Sudáfrica, que datan de hace unos 2 millones de años y se atribuyen al Homo primitivo o a la rama lateral extinta del homínido Paranthropus robustus, podrían lograr una destreza en el uso del pulgar similar a la de los humanos modernos”, dijo Karakostis.

Los nuevos hallazgos muestran también que las especies del género Homo que surgen más tarde, incluidos los Neandertales y el Homo sapiens temprano y reciente, comparten grados igualmente altos de destreza manual.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corte Suprema de EEUU permite a Trump continuar desmantelamiento del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este lunes permitir al presidente, Donald Trump, que reanude los despidos masivos...

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...
-Anuncio-