-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

¿Cuándo se formará el próximo supercontinente? Esto revela un estudio

Noticias México

Guardia agrede a alumna en muletas y a su mamá en plantel de la UNAM en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) investiga la agresión cometida por un vigilante del Colegio de Ciencias y...

Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa, Tamaulipas; fueron secuestrado como represalia por ascenso del padre en su trabajo

La Fiscalía de Tamaulipas informó que fueron hallados tres cuerpos sin vida en un camino de terracería a las...

Congreso de Perú declara ‘persona non grata’ a Claudia Sheinbaum por su “inaceptable injerencia en asuntos internos” de ese país

El Congreso de Perú aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una nueva investigación reveló que el estudio de supercontinentes que se formaron en el pasado, podría predecir cuándo y dónde se formará la próxima gran masa terrestre, ya que este fenómeno es un proceso continuo y que toma forma cada 600 millones de años. ¿Estamos cerca de la llegada del próximo?

Un modelo pudo predecir el futuro de la Tierra: “Amasia” será el próximo supercontinente. El modelo del geólogo Ross Mitchell sugirió que éste se localizará en el Océano Ártico de hoy, una zona polar.

PUBLICIDAD

“Podemos ver que hay una especie de ritmo en la evolución de la Tierra”, consideró Damian Nance, geólogo de la Universidad de Ohio y experto en evolución de supercontinentes. “El jurado aún está deliberando” sobre si Mitchell ha resuelto el ritmo exacto, pero el péndulo se está moviendo hacia su modelo”, aseguró.

¿Cómo llegaron a esa predicción?

Investigadores de la Academia china de Ciencias se dedicaron a estudiar megacontinentes, característicos por su tamaño pequeño en comparación de los supercontinentes. Ross Mitchell, geólogo y el autor principal del estudio, analizó a “Gondwana” el cual se formó hace 520 millones de años y al que se le atribuye la unión de “Pangea”.

“Pangea “se creó hace 200 millones de años como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas. Cien millones de años más tarde se separó, creando los cinco continentes, tal y como los conocemos actualmente. Antes de la creación de ese supercontinente existieron otros como “Columbia” y “Rodinia”.

El estudio, publicado en “Geology”, explica que para que este fenómeno suceda, los continentes se posan sobre las placas tectónicas, que son lozas de corteza que flotan sobre el manto. Este, a su vez, actúa como una olla de agua hirviendo, haciendo que la roca se caliente en su área inferior, elevándose lentamente.

Este fenómeno es conocido como “convección del manto”, el cual es impulsado por el flujo progresivo de rocas en el manto caliente de la Tierra, incitando los movimientos de las placas continentales, ensamblandose y creando los supercontinentes.

Mitchell y su equipo de investigación se interesó en conocer cómo Gondwana se convirtió en Pangea. Para ello mapean las placas continentales a lo largo del tiempo. Esto fue posible mediante el análisis de fósiles y otros registros de tiempo profundo, contenido en rocas que pertenecen a miles de millones pasados.

Fue así que los científicos exploraron cómo la posición de estos continentes se relacionaba con los modelos de flujo del manto y su ubicación final. Como resultado, los expertos descubrieron que éstos tienden a desplazarse hacia abajo, donde las rocas del manto se enfrían. Esta zona es llamada como “cinturones de subducción”, ya que las placas continentales más gruesas permanecen ahí, luego de descender. Al atorarse, sólo pueden moverse lateralmente atrayendo a más continentes.

De acuerdo con los estudios, Pangea se rompió hace 175 millones de años. Posteriormente, se formó el “Anillo de Fuego”, un conjunto de áreas de subducción a lo largo de las costas del Océano Pacífico que alimenta volcanes y terremotos. Además provoca la actividad sísmica de la zona.

Mitchell explicó que por su constante movimiento, los continentes crearon a “Eurasia” el megacontinente actual. Este se ha acercado al Anillo de Fuego poco a poco lo que provocará, eventualmente, el choque con el área que comprende América, formando un nuevo supercontinente en los próximos 50 millones a 200 millones de años.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump anuncia acuerdo con farmacéuticas para reducir precios de medicamentos para bajar de peso

Washington D.C., EEUU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que su Gobierno alcanzó un acuerdo...

Congreso de Perú declara ‘persona non grata’ a Claudia Sheinbaum por su “inaceptable injerencia en asuntos internos” de ese país

El Congreso de Perú aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que...

Rescatan con vida al hijo del alcalde de Ojocaliente durante operativo en Zacatecas tras cinco meses desaparecido

Zacatecas.- Autoridades estatales informaron que fue rescatado con vida Joshua Zambrano Hernández, hijo de Juan Manuel Zambrano, presidente municipal...

Presupuesto 2026 llegará con recortes al Poder Judicial y aumentos a ciencia, tecnología y educación

Tras más de 20 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el Presupuesto de Egresos de...

El Buen Fin 2025 celebra 15 años con su edición más extensa: ¿Cuándo empieza y qué novedades habrá?

Desde el próximo jueves 13 de noviembre y hasta el lunes 17 de noviembre se llevará a cabo en...
-Anuncio-