-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

¿Cuándo se formará el próximo supercontinente? Esto revela un estudio

Noticias México

Diputada de Morena acusada por EEUU de nexos con Cártel de Sinaloa entregó contrato de casi 12 mdp a empresario ligado a La Mayiza

La diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, acusada por Estados Unidos de supuestos vínculos con la facción...

Truena Sheinbaum contra medios por criticar a hijos de AMLO sobre amparos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arremetió contra medios de comunicación que publicaron información sobre los amparos promovidos por...

Muere empleado de limpieza en Torreón por presunta ‘broma’ de sus compañeros, familia denuncia que solían molestarlo

Torreón, Coahuila. — Carlos Gurrola Arguijo, trabajador de limpieza en Torreón, murió luego de presuntamente ser envenenado por compañeros...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una nueva investigación reveló que el estudio de supercontinentes que se formaron en el pasado, podría predecir cuándo y dónde se formará la próxima gran masa terrestre, ya que este fenómeno es un proceso continuo y que toma forma cada 600 millones de años. ¿Estamos cerca de la llegada del próximo?

Un modelo pudo predecir el futuro de la Tierra: “Amasia” será el próximo supercontinente. El modelo del geólogo Ross Mitchell sugirió que éste se localizará en el Océano Ártico de hoy, una zona polar.

PUBLICIDAD

“Podemos ver que hay una especie de ritmo en la evolución de la Tierra”, consideró Damian Nance, geólogo de la Universidad de Ohio y experto en evolución de supercontinentes. “El jurado aún está deliberando” sobre si Mitchell ha resuelto el ritmo exacto, pero el péndulo se está moviendo hacia su modelo”, aseguró.

¿Cómo llegaron a esa predicción?

Investigadores de la Academia china de Ciencias se dedicaron a estudiar megacontinentes, característicos por su tamaño pequeño en comparación de los supercontinentes. Ross Mitchell, geólogo y el autor principal del estudio, analizó a “Gondwana” el cual se formó hace 520 millones de años y al que se le atribuye la unión de “Pangea”.

“Pangea “se creó hace 200 millones de años como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas. Cien millones de años más tarde se separó, creando los cinco continentes, tal y como los conocemos actualmente. Antes de la creación de ese supercontinente existieron otros como “Columbia” y “Rodinia”.

El estudio, publicado en “Geology”, explica que para que este fenómeno suceda, los continentes se posan sobre las placas tectónicas, que son lozas de corteza que flotan sobre el manto. Este, a su vez, actúa como una olla de agua hirviendo, haciendo que la roca se caliente en su área inferior, elevándose lentamente.

Este fenómeno es conocido como “convección del manto”, el cual es impulsado por el flujo progresivo de rocas en el manto caliente de la Tierra, incitando los movimientos de las placas continentales, ensamblandose y creando los supercontinentes.

Mitchell y su equipo de investigación se interesó en conocer cómo Gondwana se convirtió en Pangea. Para ello mapean las placas continentales a lo largo del tiempo. Esto fue posible mediante el análisis de fósiles y otros registros de tiempo profundo, contenido en rocas que pertenecen a miles de millones pasados.

Fue así que los científicos exploraron cómo la posición de estos continentes se relacionaba con los modelos de flujo del manto y su ubicación final. Como resultado, los expertos descubrieron que éstos tienden a desplazarse hacia abajo, donde las rocas del manto se enfrían. Esta zona es llamada como “cinturones de subducción”, ya que las placas continentales más gruesas permanecen ahí, luego de descender. Al atorarse, sólo pueden moverse lateralmente atrayendo a más continentes.

De acuerdo con los estudios, Pangea se rompió hace 175 millones de años. Posteriormente, se formó el “Anillo de Fuego”, un conjunto de áreas de subducción a lo largo de las costas del Océano Pacífico que alimenta volcanes y terremotos. Además provoca la actividad sísmica de la zona.

Mitchell explicó que por su constante movimiento, los continentes crearon a “Eurasia” el megacontinente actual. Este se ha acercado al Anillo de Fuego poco a poco lo que provocará, eventualmente, el choque con el área que comprende América, formando un nuevo supercontinente en los próximos 50 millones a 200 millones de años.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CFE anuncia suspensión temporal de energía eléctrica en sector de Caborca

Caborca, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el próximo miércoles 21 de septiembre de 2025 se...

“No hay pruebas suficientes” de EEUU contra diputada de Morena sancionada por nexos con Cártel de Sinaloa, afirma Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el gobierno de México no cuenta con pruebas suficientes...

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Maquillista Hiram Kossio busca apoyo de la comunidad para pagar costosa cirugía por tumor mandibular en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A sus 46 años, Hiram Kossio, estilista y maquillista originario de Hermosillo, enfrenta uno de los momentos más...

‘Toño’ Astiazarán revela 3 perfiles para alcaldía de Hermosillo, relación con Durazo y planes para 2027

Hermosillo, Sonora.– El alcalde Antonio 'Toño' Astiazarán abrió la conversación sobre el futuro político de Hermosillo y su propio...
-Anuncio-