-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Llaman a que niños no asistan a eventos sociales y uso de cubrebocas a partir de 2 años como medida anticontagio en Sonora

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; enero 21 de 2021.- Una mayor propensión a contraer COVID-19 presentan los menores de edad en la entidad que no cumplen con las medidas sanitarias, ya que  los padres consideran que al no pertenecer a algún grupo de riesgo pueden llevarlos a reuniones sociales, comentó Isaac Albeniz Gómez Jiménez, médico pediatra del Hospital Infantil del Estado (HIES).

Gómez Jiménez enfatizó que es una realidad que en la mayoría de los casos de infección por el virus SARS-COV2 en niñas y niños que se presentan a recibir atención en dicho nosocomio, existe el antecedente de haber asistido a una reunión familiar, con vecinos o personas que no viven en su misma casa, lo que ha representado un riesgo mayor de contraer la enfermedad.

El pediatra exhortó a madres y padres de familia a reforzar  las medidas de protección en niñas y niños, tales como el uso de cubrebocas a partir de los dos años y caretas en niños más pequeños, a no acudir a sitios donde se presenten aglomeraciones o a eventos sociales y poner énfasis en el lavado de manos.

Detalló que hasta este momento cerca de 1,030 niños han dado positivo a COVID-19, y se han presentado casos en los que se ha requerido hospitalización, sobre todo en menores con factores de riesgo, como obesidad, asma y enfermedades pulmonares.

“Es necesario que los padres estén pendientes de los primeros síntomas de la enfermedad en los niños, pues pudieran ser portadores asintomáticos, pero algunos otros presentar el padecimiento en sus formas graves, como se da en niños con inmunosupresión”, afirmó el pediatra.

Asimismo, insistió en las recomendaciones que se han dado a conocer desde el inicio de la pandemia de COVID-19, como continuar con los esquemas de vacunación actualizados, llevar una alimentación sana con productos que aporten vitamina C y motivar a los más pequeños a realizar actividad física regular como rutina diaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-