-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Ariana Castillo, estudiante del ITH, busca crear dispositivo que detecte cáncer de mama de forma rápida y barata

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- A sus 22 años, la hermosillense Itsi Ariana realiza investigaciones para diseñar biosensores de ADN, y permitan detectar de forma rápida y económica el cáncer de mama.

La joven aplicó una solicitud para integrarse al XXX Verano de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y fue seleccionada por el doctor César González Díaz, investigador del Instituto Politécnico Nacional, para formar parte de su equipo y desarrollar sus habilidades en un proyecto encabezado por él.

“Desde siempre me he querido dedicar a la investigación. Toda mi vida he querido estar en un laboratorio, descubrir algo, ayudar a la población de esa manera.

Existen en México programas de verano de investigación científica de la AMC y son para los universitarios, se hacen cada año y te asignan a alguien que esté dentro del Sistema Nacional de Investigadores.

La joven agregó: “el investigador al que yo le mandé una solicitud me eligió de entre otros alumnos y es con el que estoy trabajando, y a la línea de investigación que quise entrar es a la de Biosensores de ADN”.

Y desde junio de 2020, Itsi Ariana Castillo Salazar trabaja junto González Díaz, Angélica Hernández Nava y Gerardo Ames Lastra en el proyecto de posgrado de Ames Lastra para diseñar un biosensor de ADN basado en técnicas PCR.

Castillo Salazar explicó que se toma como hipótesis que, corrientes inducidas a frecuencias bajas de la banda de dispersión gama, promueven cambios en las moléculas de agua que interactúan con la carga electronegativa de la molécula ADN, induciendo cambios en las propiedades eléctricas de la muestra.

“Los biosensores son como un aparato electrónico con el que se pueden detectar ciertos genes. Hay de varios tipos, para detectar por ejemplo proteínas.

Nosotros quisimos aplicar los biosensores al cáncer de mama, fue nuestra primera proyección, es la línea de investigación, pero también puede usarse para detectar cualquier otro tipo de enfermedades genéticas”.

Actualmente, la joven y el equipo trabajan en el proceso de experimentación en laboratorio, a la vez que Castillo Salazar apoya en implementar una interfaz gráfica de usuario para un potencial equipo de amplificación genética libre de etiquetas basado en bioimpedancia.

El propósito general del proyecto es contar con un dispositivo electrónico que pueda utilizarse en cualquier lugar y con ello permitir detectar genes de cáncer de mama, de una manera rápida y más accesible económica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-