-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Este miércoles aplicarán vacuna a trabajadores de Salud en Sonora; adultos recibirán dosis a inicios de febrero

Noticias México

Fiscalía de Michoacán investiga si Bernardo Bravo fue citado por líder criminal antes de su muerte

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, ofreció este lunes en el programa Aristegui en Vivo un informe detallado...

Propone diputada del PT celebrar ‘Día Nacional del Bienestar’… en la misma fecha del cumpleaños de AMLO

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para declarar...

Fuerte incendio en fábrica de colchones provoca movilización de equipos de emergencia en Edomex

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este martes 21 de octubre en la colonia Hank...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este miércoles iniciará el proceso de vacunación del personal de primera línea de atención al Covid-19 en 32 hospitales de Sonora; la primera carga de dosis llegará la tarde de hoy martes en un vuelo especial de las Fuerzas Armadas.

El doctor Edgar Jesús Zitle García, delegado estatal del IMSS y coordinador federal de la campaña de vacunación Covid-19 en Sonora, confirmó que serán 14 mil 650 personas pertenecientes a los servicios de salud de las instituciones públicas las que serán vacunadas desde el 13 y hasta el 16 de enero.

“México es de los primeros países de América Latina que está recibiendo la vacuna y bien, si no es una solución inmediata para el tema del Covid, al final, sí es una luz al final del tunel”, dijo Zitle García respecto al suceso que ocurrirá en los hospitales del IMSS, Secretaría de Salud, Issste e Insabi este miércoles.

En entrevista previa a la llegada de las vacunas al estado hoy por la tarde, alrededor de las 17:00 horas, el médico informó que se trata de las vacunas de Pfizer, las cuales requerirán de la aplicación de una segunda dosis 21 días después de la primera.

“El día de hoy se estará recibiendo y se conserva solamente por la tempereatura de ultra congelación que requiere”, explicó el médico, “inicia su proceso de descongelación y solamente tenemos cinco días para aplicarlo, es por ello que el mismo día de hoy se estará distribuyendo para que, a las seis de la mañana, esta vacuna ya esté siendo aplicada a nuestro personal de todas las instituciones de salud del estado de Sonora”.

A partir de la llegada prevista, se armarán los paquetes que se enviarán en las diversas rutas para cubrir en su totalidad a los hospitales del estado en un trabajo coordinado entre las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Salud y las demás dependiencias de salud en Sonora.

“Tenemos que garantizar que el biológico llegue en el menor tiempo posible a los diferentes hospitales, pero no puedo dar detalles por cuestiones de seguridad”, agregó.

El proceso de vacunación se realizará por el mismo personal previamente capacitado de cada hospital y, para acceder al biológico, las personas deberán contar con un registro que les otorgará un código QRS para garantizar que nadie “se salte la fila”.

“Hay un sistema alimentado por los directores de cada uno de los hospitales, ellos establecen un censo de personal y este se presenta al módulo con el código y una identificación oficial”, aclaró, “no es ahorita para personal directivo ni para gente que no esté atendiendo Covid directamente”.

Los hospitales privados entrarán en la segunda carga de vacunas prevista para la semana del 15 al 25 de enero, afirmó. Para finales de este mes, ya habrían llegado a Sonora más de 36 mil dósis.

El delegado dijo que la siguiente fase que comprende a los adultos mayores iniciará a partir de febrero, lo que representa un esfuerzo mayor pues se trata de una población mucho más grande y por lo que todavía se encuentran en proceso de planeación de cómo será cubierta. El tercer grupo en recibir la vacuna es el referente a la población con alguna enfermedad crónica que le haga vulnerable al virus.

En cuanto a la hospitalización en la Clínica No. 14 del IMSS, ubicada en Hermosillo y dedicada en un inicio a la atención exclusiva de pacientes Covid, informó que se decidió desconvertir algunas camas.

“Tenemos que seguir creciendo en el número de camas, pero si la población atiende las recomendaciones emitidas por el Consejo Estatal de Salud podríamos experimentar una reducción”, mencionó el funcionario.

Zitle García dijo que las reacciones de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 son como las de cualquier otra: dolor en la zona de la aplicación, cefalea y cansancio, pero aclaró que no se han reportado casos por efectos secundarios.

“No es una reacción diferente a la de cualquier biológico”, sostuvo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fuerte incendio en fábrica de colchones provoca movilización de equipos de emergencia en Edomex

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este martes 21 de octubre en la colonia Hank...

Rolling Stone elige canción de Peso Pluma como la mejor de México del Siglo XXI

La revista Rolling Stone, una de las publicaciones más influyentes en el ámbito musical, dio a conocer su lista...

Encuentro entre Trump y Putin no se realizará en un “futuro inmediato”, confirma Casa Blanca

Washington, 21 de octubre.- La Casa Blanca confirmó que, por el momento, no se celebrará una reunión entre el...

Absuelven al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, de todos los cargos por soborno de testigos y fraude procesal

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) de todos los cargos por soborno de testigos y fraude procesal, que lo mantuvieron sin libertad en dos ocasiones y lo...

ChatGPT Atlas: el navegador de OpenAI que competirá con Google Chrome

La empresa OpenAI lanzó este martes 21 de octubre de 2025 su nuevo navegador ChatGPT Atlas, una herramienta que...
-Anuncio-