-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Pasaron 100 años para ver a bisontes en Coahuila y ya cazaron a uno, denuncian en redes

Noticias México

Explota fábrica de aerosoles y provoca fuerte incendio en Jalisco

Un fuerte incendio se registró en la zona industrial de Tlaquepaque, en Guadalajara, Jalisco, luego de que explotara una...

¿Habrá puentes en mayo? SEP anuncia suspensión de clases estos días

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los días en los que se suspenderán las clases durante...

Candidato a la Suprema Corte difunde supuestos audios de esposa de Ernesto Zedillo hablando con líder del narco

Audios de llamadas telefónicas que presuntamente vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el narcotráfico...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Armando Ríos/Sin Embargo

Coahuila, 11 de enero (Vanguardia).- A través de sus redes sociales, el Rancho Buena Vista, ubicado en la región Centro de Coahuila, generó la inconformidad y la indignación de los usuarios, luego de publicar una serie de fotografías de caza de un Bisonte Americano, cuya llegada al estado había sido celebrada en días anteriores tras 100 años de ausencia.

Las fotografías fueron publicadas por la página del rancho cinegético este pasado fin de semana, donde aparecen dos hombres con el cuerpo del bisonte al interior del rancho cercano a Maderas del Carmen.

Apenas el pasado 7 de enero, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, expresó un llamado a conservar y cuidar la especie que tenía más de 100 años que no había sido avistada en la región.

En las imágenes aparecen dos sujetos con el animal ya muerto. Foto: Facebook/Rancho Buena Vista.

“Después de más de 100 años de ausencia del bisonte americano en las planicies de #Coahuila, en 2020 la @CONANP_mx logró el establecimiento de una segunda manada de estos hermoso animales”, expresó.

En ese sentido, Eglantina Canales, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Coahuila, informó que esta especie fue recientemente insertada en Coahuila, después de haber sido traída al país sobre las planicies de Chihuahua hace algunos años.

“Fueron introducidos en Maderas del Carmen con muy buen éxito y teniendo todas las medidas de seguridad para ellos, y desde este año ya tuvieron sus primeras crías. Y pues ahora en invierno, capturaron esas hermosas fotografías que muestran la grandeza del sitio y de los animales también”, expresó.

Sobre ello, agregó que al menos en Coahuila no está permitida la cacería de esta especie con fines de atracción cinegética.

Sin embargo, el Rancho Buena Vista a través de su página de internet tiene recopiladas fotografías que muestran que desde esta práctica de cacería de alguna especie de bisonte ha sido frecuente en la zona, e incluso, cuentan con información que indica que cuentan con el servicio de cacería de bisonte al aire libre, al menos una o dos veces al año.

Después de la controversia, el Rancho Buena Vista dio de baja su página de Facebook y no ha manifestado alguna postura al respecto, al igual que por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, no ha manifestado si iniciarán algún procedimiento al respecto.

LOS BISONTES VUELVEN

Apenas el pasado 7 de enero, una segunda manada del bisonte americano logró establecerse en las planicies de Coahuila después de 100 años de su ausencia, informó María Luisa Albores González, titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

A través de redes sociales, Albores González compartió fotografías de la segunda manada de este mamífero y señaló que el establecimiento se logró en 2020 gracias a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México (Conanp).

De acuerdo con la Conanp, el bisonte americano de las planicies (Bison bison bison) es el mamífero terrestre más grande del continente americano, estuvo presente en las planicies de Canadá, Estados Unidos y México donde era parte fundamental de la cultura y cosmovisión de sociedades indígenas americanas.

“Hace 200 años había al menos 30 millones de bisontes. Para 1880 desgraciadamente la población se redujo a poco más de mil individuos, debido a la destrucción y fragmentación de los pastizales, enfermedades y cacería”, recalcó.

Además, la Comisión explicó que en México el bisonte habitó las planicies de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, sin embargo, fue extraído en la segunda mitad del siglo XIX.

Debido a ello, la Conanp detalló que después de más de 100 años, un grupo de investigadores, miembros de organizaciones de la sociedad civil, academia, sector privado, organizaciones internacionales y el Gobierno mexicano desarrollaron una propuesta para traer de regreso a los bisontes a México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arranca la Expogan Sonora 2025 en Hermosillo

Por: Juan Carlos Cartas y Abril Murrieta Hermosillo, Sonora.- La gran "Fiesta del Pueblo" arrancó de manera oficial con el...

Explota fábrica de aerosoles y provoca fuerte incendio en Jalisco

Un fuerte incendio se registró en la zona industrial de Tlaquepaque, en Guadalajara, Jalisco, luego de que explotara una...

EEUU y Ucrania firman acuerdo para explotación conjunta de minerales

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en...

¿Habrá puentes en mayo? SEP anuncia suspensión de clases estos días

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los días en los que se suspenderán las clases durante...

Alegres del Barranco retan a autoridades y vuelven a cantar corrido de ‘El Mencho’, ahora en Michoacán

Ciudad de México, 30 de abril (SinEmbargo).- Los Alegres del Barranco volvieron al ojo del huracán tras interpretar el pasado 26 de abril...
-Anuncio-