-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Estudio revela las tres franjas de edad en las que el cerebro humano es más vulnerable al alcohol

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 7 de diciembre (RT).- Un grupo internacional de científicos de Australia y de Reino Unido ha determinado las tres franjas de edad en las que el cerebro humano se muestra más vulnerable frente al consumo de alcohol. En la investigación, publicada en la revista British Medical Journal (BMJ), se confirma el efecto nocivo global que causa el consumo del alcohol en el organismo, así como sus daños irreparables en el cerebro.

El efecto más nocivo del alcohol se observa en el cerebro del feto durante el embarazo. Si la madre se excede en el consumo de alcohol, aumentarán los riesgos de deterioro neurológico permanente en el hijo, que también podrá verse afectado por defectos congénitos conocidos como trastornos del espectro alcohólico fetal. Incluso el consumo moderado o escaso se asocia en gran medida con peores resultados psicológicos o conductuales de los niños, advierten los investigadores.

Riesgos similares se presentan entre los 15 y 19 años, cuando el consumo excesivo está vinculado con una disminución del volumen cerebral, de la conectividad funcional de las células nerviosas, así como con cierto déficit de la función cognitiva.

El tercer grupo de riesgo lo representan los mayores de 65 años. Aunque el consumo excesivo de alcohol no es tan frecuente a esa edad, las consecuencias son dañinas para el cerebro incluso si la cantidad de etanol en sangre es escasa.

El estudio también concluye que el alcohol es uno de los factores de riesgo modificables para cualquier tipo de demencia (en particular de inicio precoz).

Tras constatar los efectos adversos del alcohol en el cerebro, los autores insisten en que sus hallazgos “están limitados por la naturaleza observacional de los análisis” y abogan por una mayor replicación de los resultados con un mayor enfoque en modelos causales. De esta forma, los científicos creen que se podría “aumentar la longevidad y la calidad de vida”, al lograr “reducirse la prevalencia de los trastornos del espectro alcohólico fetal, el desarrollo neurocognitivo aberrante en la adolescencia y la demencia en la edad adulta”.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-