-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Argentina aprueba cobrar impuesto a gente con grandes fortunas para enfrentar la pandemia

Noticias México

Alejandro Kirk se convierte en el primer mexicano en conectar un homerun en Serie Mundial de Beisbol

El beisbolista tijuanense Alejandro Kirk escribió su nombre con letras doradas en la historia del béisbol mexicano al convertirse...

(VIDEO) Joven muere tras caer de tren ligero en Jalisco; iba sujetado desde el exterior de una ventana

La tarde de este martes, un trágico accidente en la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara dejó como...

Localizan a bebé que había sido robada de Hospital Infantil en Durango

La bebé que había sido sustraída del Hospital Materno Infantil de Durango fue localizada con vida en la vía...
-Anuncio-
- Advertisement -

Buenos Aires, 5 de diciembre (EFE).- La Cámara de Senadores de Argentina aprobó el pasado viernes un polémico proyecto con el que el Gobierno de Alberto Fernández busca que las personas que cuentan con “grandes fortunas” hagan un “aporte solidario extraordinario” que ayude a afrontar las consecuencias de la pandemia y sacar al país de la crisis.

El texto fue elaborado por los diputados Máximo Kirchner -hijo de los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), actual Vicepresidenta del país y titular del Senado- y Carlos Heller.

“Entre los motivos por los cuales estamos frente a este proyecto es la pandemia, que ha afectado gravemente las finanzas del Estado. Nos parece razonable que aquellos sectores más privilegiados hagan una contribución extraordinaria y por única vez”, señaló el Senador Oscar Parrilli, cercano a la Vicepresidenta.

La iniciativa ha despertado un gran rechazo de las entidades empresarias más importantes de Argentina, que han calificado el nuevo “aporte” de confiscatorio y de gravar los bienes destinados a la producción, en un contexto de desconfianza de los inversores sobre el devenir de la economía.

El Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas afecta a personas y no empresas que posean una riqueza declarada superior a 200 millones de pesos (casi 2.5 millones de dólares).

El “aporte” a pagar por única vez alcanzará a 11 mil 855 personas humanas, según informó la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, por encima de los 9 mil 298 que se había calculado al inicio del debate, debido al efecto de la devaluación del peso sobre el universo alcanzado.

En el Congreso, el debate se dividió entre la posición oficial, de que se trata de un aporte por única vez sobre los mayores patrimonios del país para atender la pandemia, y la postura del principal grupo de la oposición, Juntos por el Cambio, que denunció que es un nuevo impuesto que desalentará inversiones, que es “confiscatorio” y opera como una doble imposición con el ya existente impuesto a los bienes personales.

00:01 / 00:15

En el Senado, el oficialismo cuenta con mayoría numérica, por lo que aprobó este viernes la ley con 42 votos afirmativos y 26 votos negativos. En diputados, contó hace poco más de dos semanas con el apoyo de los bloques minoritarios de la oposición para aprobar el proyecto.

Debido a las diferencias en la coalición de Gobierno, el oficialismo había buscado mostrar el respaldo del Poder Ejecutivo durante la sanción en diputados, y una comitiva de funcionarios asistió al Congreso, entre ellos el ministro Martín Guzmán (Economía).

El Gobierno estimó recaudar más de 300 mil millones de pesos (unos 3 mil 675 millones de dólares al cambio oficial), que serían destinados a aplicar medidas para afrontar los efectos de la COVID-19 y “apoyar el camino de recuperación económica” del país, sumido en una profunda recesión desde 2018 y con 40.9 por ciento de la población bajo la línea de pobreza.

MANEJO DEL FUEGO

En la misma sesión, el oficialismo también logró modificar una ley sobre el manejo del fuego, que prohíbe cambios en el uso y destino de las tierras que hubieran sido afectadas por incendios, como emprendimientos inmobiliarios o agropecuarios.

La prohibición, también redactada por Kirchner, rige por 30 años en pastizales o matorrales y por 60 años en bosques, áreas naturales protegidas y humedales.

En Argentina, más de un millón de hectáreas fueron afectadas por incendios este año y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable reporta que un 95 por ciento de los fuegos fueron producidos por intervenciones humanas, pero las agrupaciones agropecuarias dicen que la nueva norma es prejuiciosa y afecta el derecho a la propiedad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan tortuguitas muertas y letreros dañados en playa de San Carlos, Sonora; pide especialista respetar zona de anidación

Guaymas, Sonora.- Letreros colocados para alertar sobre el desove de tortugas marinas en la playa San Francisco, en San Carlos,...

(VIDEO) Joven muere tras caer de tren ligero en Jalisco; iba sujetado desde el exterior de una ventana

La tarde de este martes, un trágico accidente en la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara dejó como...

Localizan a bebé que había sido robada de Hospital Infantil en Durango

La bebé que había sido sustraída del Hospital Materno Infantil de Durango fue localizada con vida en la vía...

Detienen a joven por violentar a hombre de 70 años al nororiente de Hermosillo; era su tío, se negó a darle dinero y ...

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a Julio Enrique “N”, de 28 años de edad, acusado de...

Arrestan a hombre por golpear e internat asfixiar a su esposa en Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- Luis Alonso "N", un hombre de 44 años, fue detenido por la Policía Municipal tras agredir físicamente...
-Anuncio-