-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Científicos de la UNAM descubren cómo inhibir tres tipos de cáncer con veneno de alacranes

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) encontraron que la doble mutante de la potente toxina del alacrán rojo de la India, llamada tapamina, misma que se encuentra en su veneno, es capaz de inhibir la metástasis, es decir, la migración de algunos tipos de células cancerígenas.

Por la importancia del hallazgo, este descubrimiento está en proceso de patente.

El comunicado de la UNAM, cita al investigador y su estudiante de doctorado Marlen Mayorga Flores donde explican cómo se produce este “bloqueo” en las células malignas de 60 a 70 por ciento dependiendo de la concentración de la toxina utilizada.

Este descubrimiento podría ayudar a inhibir el cáncer de mama, piel y próstata.

Se han hecho experimentos para determinar si las toxinas, además de bloquear esos canales eran capaces de atacar a las células malignas. “No vimos un efecto citotóxico, pero sí una clara inhibición de la migración de líneas celulares que son altamente metastásicas”

La toxina fue modificada en más de siete ocasiones hasta que lograron que esta inmovilizara las células cancerígenas. “Los resultados nos hacen pensar que, si la modificamos un poco más, se puede obtener un mejor fármaco. Si aumentamos la concentración de la mutante de tamapina esperamos que disminuya la migración de células metastásicas aún más allá de 60 o 70%”.

Los investigadores continuarán las pruebas debido a que también se espera mejorar el bloqueo a las células cancerígenas. “Queremos volverla más selectiva y que se dirija a los canales que han mostrado tener efecto en la movilidad de las células cancerígenas de un órgano a otro”.

La siguiente fase de la investigación es llevar a cabo las etapas preclínicas y clínicas para comprobar su correcto funcionamiento. “Estamos en el punto de mejorarla y de comenzar pruebas en colaboración con investigadores de Francia”.

A la par se buscará obtener la patente nacional, la cual fue solicitada desde septiembre y en la que se incluyó al equipo francés de la Universidad de Tours, dedicado al estudio de la metástasis y la implicación de la modulación de los canales iónicos para detener este proceso cancerígeno.

“Nosotros propusimos el modelo y ellos lo han desarrollado y nos han apoyado de manera impresionante”, reconoció el científico.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elda Esparza, pastelera hermosillense que logró estar en una producción de Netflix: un ejemplo de disciplina y constancia

Hermosillo, Sonora.- En 2024, Elda Esparza participó en el programa “Pasteleros contra el tiempo”. Una producción de Netflix que...

Responde Unison a demanda de jóvenes rechazados a nuevo ingreso en 2025: abre nuevos grupos en dos programas

Hermosillo, Sonora.- Luego de que más de 4 mil jóvenes quedaran fuera del proceso de admisión 2025 de la...

Científicos descubren efecto de música de Bad Bunny en el cerebro

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este lunes un análisis en el que asegura que la...

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Se reanudará cruce de ganado por Agua Prieta a EEUU, anuncia Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo 7 de julio se reanudará la operación de la estación de exportación de...
-Anuncio-