-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Cerebro de fetos de titíes aumenta su tamaño al insertarle genes humanos, revela experimento

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de noviembre (RT).- Científicos del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en Dresde (Alemania) junto con colegas del Instituto Central de Animales Experimentales en Kawasaki y la Universidad Keio en Tokio (Japón), realizaron un experimento con fetos de titíes inyectándoles un gen llamado ARHGAP11B, que dirige las células madre en el cerebro humano, y lograron que sus cerebros aumentaran de tamaño.

De hecho, descubrimos que el neocórtex del cerebro del tití común se agrandó y la superficie del cerebro se plegó”, dijo, citado por New York Post, Michael Heide, autor del estudio, publicado en la revista Science este julio y que plantea ciertas cuestiones éticas sobre la ingeniería genética. Los investigadores revelaron que los cerebros de los fetos pronto desarrollaron neocórtex más grandes y avanzados, un área que en los humanos constituye la mayor parte de la corteza cerebral.

Limitamos nuestros análisis a los fetos de titíes, porque anticipamos que la expresión de este gen humano específico afectaría el desarrollo del neocórtex en el tití. A la luz de las posibles consecuencias imprevisibles con respecto a la función cerebral posnatal, consideramos que es un requisito previo, y obligatorio desde un punto de vista ético, determinar primero los efectos del ARHGAP11B en el desarrollo del neocórtex del tití fetal”, dijo el coautor del estudio, Wieland Huttner.

Como resultado, concluyeron que el gen ARHGAP11B, específico de los humanos, pudo haber causado la expansión del neocórtex en el curso de la evolución humana. El neocórtex humano, una fracción del cerebro que juega un papel importante en los procesos del pensamiento, el lenguaje y la percepción, es la parte evolutivamente más joven de la corteza cerebral, y en nuestra especie es aproximadamente tres veces más grande que el de los chimpancés.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-