-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

Joe Biden: La reivindicación de la política

Noticias México

Asesinan a candidata de Morena a alcaldía en Veracruz durante acto de campaña con sus simpatizantes

Ciudad de México, 12 de mayo (SinEmbargo).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Texistepec, Veracruz, fue asesinada la noche del sábado 11 de mayo durante...

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito por mostrar imágenes de ‘El Mencho’ en concierto: no podrán salir de...

Los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, junto con su representante y su promotor, fueron vinculados a...

Sheinbaum anuncia que enviará carta al papa León XIV para invitarlo a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo oficializará la invitación al papa León XIV para que visite México, a través de una carta que enviará con la secretaria de Gobernación (Segob),...
-Anuncio-
- Advertisement -

Joe Biden es ya el 46 presidente electo de los Estados Unidos. Ganó con una diferencia cercana a los 6 millones de votos populares (78 millones contra 72) y con 74 votos electorales de diferencia (306 a 232).

Tomará posesión el próximo 20 de enero, después de que las legislaturas loca-les y el Congreso de los Estados Unidos validen la elección presidencial. Las primeras en diciembre y el Congreso en enero.

Tiene 77 años. Nació el 20 de noviembre de 1942, en Scranton, Pensilvania. Por el desempleo de su padre la familia emigró a Delaware cuando él tenía 10 años. Es de origen Irlandés y es católico.

Trabajó de salvavidas en un balneario para gente de color y estudió Derecho en la Universidad de Syracuse. Fue electo senador por Delaware a los 29 años, y por esas fechas perdió a su primera esposa y una hija de trece meses en un ac-cidente automovilístico. Duró 36 años como senador y 8 como vicepresidente en fórmula con Barack Obama.

Aspiró a la Presidencia en 1988 y en 2008. De ideas liberales en el gobierno de Obama, impulsó la aprobación del matrimonio igualitario. Otra tragedia en su vida fue la pérdida de su hijo Beau de un cáncer cerebral, en 2015, a los 46 años.

Biden no la tendrá fácil

La agenda de prioridades ya la tiene encima y aún sin ser reconocido todavía ganador por Donald Trump, ya trabaja en las prioridades encabezadas por el tema del coronavirus tan, mal abordado y peor atendido por el gobierno de Trump, al que seguramente le pasaron por eso la factura los electores america-nos.

Le sigue la economía, la cuestión racial y la ayuda a las minorías, el medio am-biente, la política exterior con énfasis en China y América Latina, el sistema de salud estadounidense, y la inmigración, donde estará obligado a revertir las agresivas y arrebatadas políticas de Donald Trump con las naciones vecinas, entre ellas México.

Para muchos, la victoria de Joe Biden en la elección presidencial de los Estados Unidos representa la vuelta a la política y la dignificación de la misma. Biden y el pueblo norteamericano demuestran que no está agotada la carrera profesio-nal del político y que en este caso se ha revalorizado la carrera profesional de quien a lo largo del tiempo ha sustentado valores y creencias en consonancia con las aspiraciones de ese pueblo.

La victoria de Biden por amplio margen rescata la disciplina política de la cari-caturización que se trató de hacer de ella en los últimos años y la rescata tam-bién —cuando menos ahora— de las distorsiones y los excesos de su uso para evitar que en esa gran nación y, a juicio de Sloterdijk, siguieran apareciendo las “epidemias políticas”.

Claro que un sector importante de la llamada clase política abonó demasiado el terreno en los espacios de poder, principalmente en los partidos y en las Cá-maras para que eso sucediera. En la actividad política se colaron muchos aven-tureros que la utilizaron para beneficio personal, sin vocación de servicio y sin ideas consistentes para transformar la realidad.

Al mismo tiempo se la llevaron años desprestigiando a la política y a los polí-ticos profesionales. Que “ya estaban desfasados, fuera de lugar y que eran una carga para la sociedad”. Con mucha frecuencia citaban como referente a Ro-nald Reagan para afirmar que “lo público (la política) o el Gobierno, en lugar de la solución era parte del problema” y se aceleraron con expresiones fuera de lugar que nunca supieron ni definir siquiera como “El cambio de paradigma”, que no explicaron y menos entendieron aquello que simplemente trata de una “verdad por consenso” o “todo aquél modelo, patrón o ejemplo que debe se-guirse en determinada situación”.

Creyeron que sustituir a la política con las relaciones públicas y la mercado-tecnia era ya parte de la modernidad —el fin de todo un ciclo— y de la disci-plina, así como una tradición que les decía todo lo contrario en otras realida-des, donde la política ha sido la herramienta fundamental para atender el con-flicto social, resolver problemas y atenuar las diferencias de ideas y asegurar la gobernabilidad.

Con esos equipajes trataron de formar cuadros políticos sin una pizca de hu-manismo ni de historia; solo lo técnico y lo actual (el pasado ya pasó y ahí se queda sin servir para nada, decían), y con una lógica de la ganancia política a costa de lo que fuera, sin principios y mediante un aventurerismo político de colección, impulsando en toda una generación el cambio de partido o de ideas de acuerdo a la conveniencia o al interés del momento, promoviendo como nunca el transfugusimo y el acomodo personal tomando como base el cálculo económico más que el político.

Fue así como esos cambios resultaron costosos para la política y regresivos para los pueblos, porque dichos personajes no escatimaron el asociar la políti-ca con el negocio privado, vinculado a la acción pública o gubernamental bajo el supuesto maniqueo de mucha tradición en el cinismo con la clásica  afirma-ción atribuida al mexiquense Carlos Hank de que  “el político pobre era un po-bre político”.

Guardaron para una mejor época los libros de historia e hicieron pulular los manuales de auto ayuda y los recetarios: El ABC de la política, En busca de la excelencia, Quién se ha llevado mi queso, Caldo de pollo para el alma, o todo tipo de literatura sobre los templarios y los textos de ficción de Dan Brown como Ángeles o demonios y el Código Da Vinci, sumados al Arte de la guerra, de Sun Tzu.

Nada que ver con El Príncipe, de Maquiavelo, o El contrato social: o los prin-cipios del derecho político, de Rousseau, o La República, de Platón, para en-tender a los clásicos de la política.  No se dieron a la tarea de leer  y conocer historias como la del político francés François  Mitterrand, que después de tres intentos llegó a la presidencia de Francia y ligó la acción la política a las gran-des transformaciones de esa nación. Mucho menos—creemos— se dieron a la tarea de estudiar vidas y aportaciones de célebres como Churchill y De Gaulle.

Tampoco revisaron las transiciones de la dictadura a la democracia en Chile, España y Argentina, por ejemplo, para darse una mínima idea de la importan-cia de la política en esos procesos.

Tampoco le dieron importancia a los políticos mexicanos estadistas por exce-lencia que cambiaron el curso de la historia de México, como Plutarco Elías Calles (que resolvió el pleito del siglo) y Lázaro Cárdenas (impulso radical a las demandas de la Revolución), y que a través de la política trabajaron para realizar importantes transformaciones para el México de las primeras décadas del siglo XX y que todavía perduran.

Con la elección de Joe Biden, la política está de regreso, y eso es una buena no-ticia para el Mundo, para los Estados Unidos y para México. También para quienes pensaban que la batalla la habían ganado aquellos que la habían dis-torsionado y la habían hecho rehén de intereses y de grupos no siempre solida-rios con el interés general. Enhorabuena.

bulmarop@gmail.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desconoce Sheinbaum motivo de EEUU para cancelarle visas a gobernadora de Baja California y su esposo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que su gobierno no ha recibido notificación oficial por parte de autoridades...

Es ‘medida injusta’ que EEUU cierre frontera a ganado mexicano por gusano barrenador: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la suspensión temporal de las exportaciones de ganado impuesta por Estados...

Afectará a Sonora y Chihuahua cierre de frontera de EEUU a ganado mexicano con pérdidas por 11.4 mdd diarios; dejarán de cruzar 5 mil...

La decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de suspender de forma inmediata la importación de ganado...

Acusan a 2 jueces sonorenses de liberar a criminales

@elalbertomedina CONFIRMADO: García Harfuch expone que dos jueces de #Sonora liberaron a criminales. Ambos son candidatos en...

Los corridos, ¿prohibir o inhibir, cuándo y dónde?

Vicente Mendoza enfatiza que estos rasgos son realmente los distintivos entre romance y corrido. Cita a Armando Duvalier, en “Romance...
-Anuncio-