-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

El monito del centro, el mal gusto y la incompetencia del municipio

Noticias México

CURP Biométrica: ¿multas por no tramitarla y cómo obtenerla?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que integra datos...

Productores de 17 estados bloquean carreteras para exigir precio justo del maíz

Productores y agricultores de al menos 17 estados del país realizaron este lunes movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras...

UNAM lanza encuesta para evaluar salud mental de sus estudiantes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciará este 27 de octubre una encuesta en línea dirigida a identificar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hagamos el ejercicio de visualizar las dos intervenciones al espacio urbano que se realizaron en Hermosillo la semana pasada, en una los responsables fueron el colectivo Sangre del Desierto y Jóvenes en Movimiento, la agrupación juvenil de Movimiento Ciudadano, mientras que la otra estuvo a cargo de CIDUE, el Patronato Pro Obras del Centro, así como el IMPLAN en su plan para recuperar el Centro Histórico. Una de estas dos intervenciones fue de agrado para la ciudadanía, la otra reflejó la incompetencia en muchos niveles.

En la primera se utilizó pintura blanca, latas de spray, algunas plantas nativas y el esfuerzo de los jóvenes que limpiaron el camellón, pintaron y dejaron su talento para el arte urbano. En cambio, la que estuvo a cargo del Ayuntamiento tuvo una inversión importante para peatonalizar una calle con concreto hidráulico, se plantaron unas palmeras, no se puso ninguna banca para los transeúntes y se lucieron con una escultura de condorito con un cono de nieve en la cabeza – perdón el boletín dice que es la figura decorativa “Sonorita El Venadito”- una figurilla de mal gusto que hace una caricatura burda de un danzante yaqui.  

¿Ya saben cuál fue la intervención desafortunada? Si, obvio, la del Ayuntamiento que de inmediato despertó criticas de la sociedad civil. El motivo es evidente, ni con todos los recursos del municipio pudieron hacer las cosas bien.

Los ambientalistas cuestionaron que, con una paleta vegetal aprobada en el Cabildo, el haber ignorado que se necesitan árboles nativos y no más palmeras, que generan poca sombra, es una clara señal decomo quienes gobiernan no tienen un interés legítimo por cuidar al medio ambiente y hacer de Hermosillo una ciudad más humana. Muy peatonal el centro, pero sin una banca debajo de un mezquite, un palo verde o un guayacán que le de sombra para poder sentarse a descansar un poco. Quién a caminado por esta ciudad sabe lo necesario que son estos espacios para los peatones.

Y pasando a la grosería esa del Condorito con un cono de nieve de chorro de sombrero. De entrada, es una ofensa a la tribu yaqui de Hermosillo que nuevamente se siente usada por el uso de esa imagen de caricatura de uno de sus elementos identitario más sagrados que es el danzante yaqui. Segundo, ese afiche no puede llamarse una escultura o monumento, es un mono de plástico, no es arte.  Esto último invita a hacernos las siguientes preguntas: ¿No tiene el Ayuntamiento un Instituto Municipal de Cultura y Arte al que pueda consultar que obra escultórica cuenta con la calidad técnica, artística y cultural suficiente para ser parte del patrimonio de la ciudad y más del Centro Histórico? ¿Qué acaso el Ayuntamiento no tiene la capacidad de consultar con el INAH y los antropólogos la pertinencia de reconocer a la tribu yaqui del municipio con cierta obra artística? Por las acciones vemos que definitivamente no.

En contraste, la recuperación del camellón del puente del Luis Encinas que realizaron el colectivo Sangre del Desierto y Jóvenes en Movimiento, que fue bien aceptada en redes sociales por parte de la ciudadanía. Lejos de una buena ocurrencia, es producto de años de consultar el pulso de la gente y construir lazos con la sociedad civil. Por mucho tiempo Movimiento Ciudadano y su agrupación juvenil a impulsado la realización de murales en el Centro Histórico, como parte de una propuesta política para recuperar los espacios públicos a través de arte y cultura. Del mismo modo ha impulsado la agenda ambientalista, así como la creación de la paleta vegetal del municipio y con esa congruencia incorporan estos dos elementos en la adopción de este espacio recuperado, obteniendo un resultado positivo porque viene de escuchar a la gente por años.

Comparar estas dos intervenciones urbanas deja en evidencia como seguimos teniendo un gobierno municipal incompetente que no escucha a la gente y como una generación de ciudadanos se esta animando a hacer política para recuperar los tanto los espacios como los cargos públicos y por consecuencia rescatar a la ciudad todo el daño que le han hecho tantos incompetentes en el gobierno municipal.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No he recibido atentados’: desmiente Harfuch intento de ataque en su contra

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSP), Omar García Harfuch, negó haber sido víctima de un...

Alfonso Durazo inaugura Unidad Integral de Neurodesarrollo de Isssteson en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 27 de octubre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó la inauguración de la nueva Unidad...

Rigoberto López, estudiante del Cobach, conquista campeonato nacional de taekwondo y apunta a Juegos Olímpicos de la Juventud 2026

Hermosillo, Sonora, 27 de octubre de 2025.- Rigoberto López García, alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora...

Visitan más de 40 colonias en programa de fumigación contra el dengue en Cajeme

Más de 40 colonias de Cajeme y el Valle del Yaqui fueron visitadas como parte del programa intensivo de...

“Sí se puede pacificar Sinaloa”, afirma Omar García Harfuch ante repunte de violencia en la entidad

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que Sinaloa logrará la paz, luego de reconocer...
-Anuncio-