-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Iniciativa de gobierno federal prohíbe subcontratación y regula la prestación de servicios especializados: ST

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Gobierno de México presentó durante la conferencia matutina de este jueves la reforma para regular la subcontratación o el outsourcing, la cual se enviará a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación.

Al respecto, la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde explicó que la iniciativa pretende prohibir la figura de la subcontratación, ya que varias empresas abusaban de los trabajadores por medio del outsourcing.

La subcontratación está asociado al subregistro en el seguro social, se inscribe a los trabajadores muy por debajo de lo que realmente ganan y eso obviamente afecta, no sólo a sus pensiones a la hora de jubilarse que acaban recibiendo salarios muy por debajo de lo que recibieron en su vida laboral. Antigüedad, reparto de utilidades y los relacionados con el fondo de vivienda.

Además, señaló que otro de los objetivos es regular la prestación de servicios especializados y limitar a las agencias reclutadoras, las cuales no podrán contratar personal en sustitución de los verdaderos patrones o empresas.

Pretende regular tres figuras. Una que es la subcontratación de personal, se prohíbe la subcontratación de personal. La prestación de servicios especializados, esta se regula, tiene que tener una autorización de la Secretaría del Trabajo y estar en un padrón público y también se limita a las agencias reclutadoras.

La propuesta hecha por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende modificar a Ley Federal del Trabajo; la Ley del Seguro Social; la Ley del Infonavit; el Código Fiscal; la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado.

Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-