-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

La Profeco exhibe marcas de queso amarillo que no cumplen: Aurrera, Caperucita, La Villita…

Noticias México

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...

Encuentran muerto a funcionario de Pemex en Veracruz; estaba reportado como desaparecido

La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo de José Luis García, coordinador operativo de...

Aseguran armas, drogas y vehículos a grupo del Cártel de Sinaloa en BCS

Autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre la desarticulación de una célula delictiva vinculada a la facción...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 4 de noviembre (SinEmbargo).- Las marcas Aurrera, BURR, Caperucita, El Ciervo, Chipilo Americano, Franja, Nutri, Precissimo y La Villita, que venden queso tipo americano no contienen queso, aseguró la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Son mezclas de almidón, grasas vegetales y otros componentes como agua.

En los estudios de calidad de la Profeco, dados a conocer en la Revista del Consumidor del mes de noviembre, incluyeron los quesos tipo americano de los que “existen algunas imitaciones que no provienen de la leche“. La institución aseguró que no hay una sola denominación para el queso inventado por Jame y Norman Kraft en 1916.

El proceso de elaboración del queso amarillo inicia con el paso de cheddar blanco en una molturadora para cortarlo en pequeños pedazos, después se mezcla con agua, sal, sales fundentes y se obtiene la base del queso procesado, que es el tercer paso, en el que se calienta y agita la mezcla. Finalmente se coloca en láminas que se enfrían para ser cortadas y envasadas en los empaques individuales conocidos.

La Profeco explicó que las características de los quesos, quesos procesados, imitaciones (tipo queso) y preparaciones alimenticias tipo queso. Las diferencias entre las denominaciones crearon polémica apenas el mes pasado cuando se sancionó a 12 marcas que no vendían el producto que la etiqueta anunciaba.

Los quesos deben ser 100 por ciento de leche; los quesos procesados se obtienen de una mezcla de quesos provenientes de la leche fundida y emulsionada; las imitaciones no son queso; y las preparaciones alimenticias no deben ser consideradas quesos.

Para el caso del queso tipo americano la Profeco explicó que “dado que no hay una norma oficial que establezca la denominación de queso tipo americano, hacen lo que quieren”. Defendió la modificación a la NOM-051-SCFI/SSA1, que entrará en vigor en abril de 2021, para que las denominaciones de productos que son imitación coloquen en el empaque claramente que lo son.

El análisis incluyó a 22 marcas: 11 de queso, nueve imitaciones y dos preparaciones alimenticias. El periodo de compra de los productos se realizó entre el 27 de julio al 25 de agosto de 2020; y las 227 pruebas se realizaron del 27 de julio al 7 de septiembre.

Los quesos (procesados y tipo) americanos aprobados fueron los de las marcas Aguascalientes, Esmeralda, Great Value, Kraft Singles, LALA, Philadelphia y Président. Todos de origen mexicano, sin grasa vegetal ni almidón y otorgan la información completa al consumidor.

Además el contenido de agua promedio es menor al 50 por ciento, excepto para los dos casos de la marca Philadelphia, con más del 53 por ciento.

La marca Sabores de mi tierra se denomina queso tipo americano sin serlo, su información es incompleta y contiene almidones y grasa vegetal. Por cada 240 gramos contiene 64.3 por ciento de agua.

Las imitaciones (tipo queso) develadas fueron Aurrera, BURR, Caperucita, El Ciervo, Chipilo Americano, Franja, Nutri, Precissimo y La Villita. Como se explicó, estas marcas no venden queso sino mezclas de almidón, grasas vegetales y otros componentes como agua (con más del 46 por ciento en cada una). Son grasa, en su mayoría y aportan menos del 9 por ciento de proteína por empaque.

La marca BURR da información errónea en su etiquetado y Precissimo la da incompleta.

Del Rancho y Le Castell son preparaciones alimenticias tipo queso americano.

En el caso de Aurrera, Profeco comprobó que el empaque de 280 gramos contiene 4.8 por ciento menos de lo dicho (contiene 270.4 gramos).

El queso amarillo con más proteína es Aguascalientes; la imitación, Caperucita; y la preparación alimenticia Del Rancho.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...

Encuentran muerto a funcionario de Pemex en Veracruz; estaba reportado como desaparecido

La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo de José Luis García, coordinador operativo de...

Al Qaeda es un ‘amenaza para el país’, asegura EEUU tras últimos llamamientos a posibles atentados

Las autoridades de Estados Unidos han afirmado que los recientes llamamientos del grupo terrorista Al Qaeda para perpetrar ataques...

Estudiantes y docentes de Sonora destacan en el Conisen 2025 en Chihuahua

Con una amplia exposición de ponencias, videos, carteles, libros y talleres, Sonora tuvo una destacada participación en el octavo...

Bomberos rescatan a menor tras quedar atrapado dentro de un vehículo al norte de Hermosillo

Por: Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Un menor fue rescatado por personal de bomberos, paramédicos y elementos de Seguridad Pública, luego...
-Anuncio-