-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Dólar inicia en 20.89, cerca del mínimo de septiembre. AMLO dice: perdió 3% en 2 años, pese a COVID-19

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 3 de octubre (SinEmbargo).- El tipo de cambio rompió, desde la penúltima sesión de la semana de cotizaciones, el piso de los 21 pesos por dólar. La ganancia de la divisa mexicana se relaciona, principalmente, con el debilitamiento del dólar que retrocedió 0.19 por ciento en el ponderado y ya acumula en la semana una caída de 0.88 por ciento. A lo largo de la noche el peso aumentó su apreciación con la publicación de los indicadores PMI de Europa que anotaron un avance sostenido en el sector manufacturero en el mes de octubre, pese a que el sector servicios mostró una desaceleración vinculada con el avance de la pandemia de la COVID-19.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la ganancia de la divisa mexicana y reconoció que hay un avance en la fortaleza del peso. “Vamos avanzando, ayer, por ejemplo, bajó el dólar con relación a nuestra moneda, se apreció el peso a menos de 21 pesos, poco menos, por dólar. Cuando estuvimos a más de 25 pesos por dólar”, recordó.

“En lo que llevamos del Gobierno, si tomamos en cuenta el dato de ayer, sólo se ha depreciado el peso, en casi dos años, 3 por ciento, a pesar de la pandemia“, aseguró el mandatario mexicano.

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.44 por ciento, o 9.3 centavos, cotizando cerca en el mínimo de 20.8677 pesos, cercano al soporte clave de 20.85 pesos por dólar de mediados de septiembre. El dólar spot se vende en 20.89 pesos, en tanto que en ventanillas de BBVA se coloca en los 21.15 pesos por cada billete verde.

El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó este viernes con ganancias y perfila un alza semanal del 2 por ciento en línea con sus pares de Nueva York. Los inversionistas esperan que las negociaciones para un nuevo paquete de estímulos económicos en EU avancen de manera positiva.

El IPC se coloca en las 38 mil 816.55 unidades, un avance de 0.43 por ciento, equivalentes a 164.36 puntos.

La actividad empresarial de la zona euro se vio lastrada por la mala evolución de los servicios, que cayeron por segundo mes consecutivo ante la “preocupación” por la epidemia y que no pudieron compensarse con la aceleración de la producción manufacturera, que anota sus mejores datos desde febrero de 2018.

El empleo sufrió recortes por octavo mes consecutivo, aunque a un ritmo más moderado que en el peor momento de la pandemia, debido al exceso de capacidad de las empresas ante la reducción de los pedidos pendientes de realización, que coincidió con una nueva bajada de los precios medios cobrados.

Los mercados estarán atentos al debate entre los candidatos presidenciales de EU, Donald Trump y Joe Biden, luego de que el actual Presidente mejoró su participación y podría mejorar sus probabilidades de triunfar en las elecciones del 3 de noviembre. También están atentos a que la la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió la aprobación definitiva como primer tratamiento contra la COVID-19 al antiviral de Gilead Remdesivir, hasta la fecha el único con autorización del regulador para tratar la enfermedad.

En México, el Inegi publicó los datos de las ventas minoristas del mes de agosto que mostraron una ralentización con un avance de 2.54 por ciento mensual, lejos del 5.90 de julio. A tasa anual la contracción se situó en el 10.09 por ciento y se colocó en un nivel similar al de enero de 2015.

También se dio a conocer que en el sector servicios los ingresos no financieros aumentaron 4.5 por ciento mensual, ligeramente menor al 5.0 por ciento de julio; sin embargo, el descenso anual es de 22.0 por ciento. Los servicios de esparcimiento culturales y deportivos anotaron el mayor aumento de ingresos con un avance porcentual de 94.8 mensual.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-