-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

“EagleCam”, la cámara diseñada para explorar la Luna y tomar la primera selfie del alunizaje de Artemis en 2024

Noticias México

‘Se lo merecía’, afirma gobernador de Coahuila sobre agresión de ‘Alito’ Moreno a Noroña

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI), respaldó al líder nacional de su partido, Alejandro “Alito” Moreno, tras los...

“Morena no es un partido, es un cártel”, lanza ‘Alito’ Moreno y acusa a la 4T de pactar con criminales

El legislador tricolor acusó al partido en el poder de ejercer un “terrorismo de Estado” y sostuvo que en...

Con gritos y megáfonos, priistas intentan reventar sesión en Cámara de Diputados: enfrentan a la 4T en recepción de informe de Sheinbaum

El arranque del primer periodo de sesiones del segundo año legislativo del Congreso de la Unión estuvo marcado por...
-Anuncio-
- Advertisement -

Miami, 22 de octubre (EFE).- La Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, con sede en Daytona Beach (Florida), trabaja en un artefacto fotográfico que tomará el primer selfie del alunizaje previsto por el programa Artemis de la NASA para 2024.

Tres profesores de ingeniería y un equipo interdisciplinario de estudiantes, apoyados por una red de científicos nacionales, están diseñando una cámara y un sistema de comunicación o CubeSat.

La idea del llamado equipo “EagleCam” es que el artefacto se despliegue y caiga 30 metros (100 pies) hacia la superficie lunar justo antes de la aproximación de la nave espacial a la Luna para darle al mundo el primer vistazo del alunizaje.

El sistema de cámaras se desplegará desde la plataforma Nova-C, pero antes, unas cámaras de prueba serán enviadas en 2021 a bordo de un vuelo suborbital para verificar si pueden sobrevivir al duro entorno del lanzamiento de un cohete.

El proyecto utilizará además wifi por primera vez en la Luna, lo que permitirá a futuros viajes comunicarse de manera más rápida y eficiente con los equipos en casa.

También establecerá una red de Internet de las Cosas (IoT) en la Luna para mejorar aún más la comunicación.

Se trata de “una oportunidad de oro” para explorar enfoques innovadores lunares que pueden ayudar con la exploración espacial en las próximas décadas, dijo Eduardo Rojas, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Informática.

La singularidad de este proyecto se centra en los grados de libertad que tenemos en el diseño”, expresó el también director del Laboratorio de Dispositivos Inalámbricos y Electromagnetismo (WiDE).

Lo suficientemente compacto como para sostenerlo en la mano, el EagleCam CubeSat será “relativamente pequeño, pero significativo”, explicó por su parte M. Ilhan Akbas, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Informática.

Señaló que, después del alunizaje, realizará una investigación que contribuya al objetivo del programa Artemis, liderado por la NASA y que enviará a la Luna a la primera mujer y a un hombre.

La idea es apoyar el alunizaje mediante la detección de peligros ópticos, manifestó Troy Henderson, profesor asociado de Ingeniería Aeroespacial y director de la Space Technologies Lab.

UN LIBRO ABIERTO SOBRE LA LUNA

También estamos utilizando las cámaras de navegación para identificar la ubicación final del aterrizaje”, enfatizó.

EagleCam probablemente registrará suficientes datos para analizar en disertaciones durante los próximos 10 años, señaló la universidad en un comunicado.

“Cuando lees sobre la Luna en un libro de texto, a veces te preguntas qué se siente estar a la vanguardia de esos hallazgos”, dijo el colombiano Daniel Posada, uno de los estudiantes que dará “vida” a los datos que recolecten.

“Experimentaremos la emoción del descubrimiento e inspiraremos a las generaciones futuras a mirar la Luna de una manera diferente”, manifestó Posada, quien posee un doctorado en Ingeniería Aeroespacial.

“El beneficio científico es enorme”, subrayó Henderson.

Las naciones que suscribieron el acuerdo con Estados Unidos para el programa Artemis son Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el Reino Unido.

Embry-Riddle se asoció con el proveedor de la NASA Intuitive Machines para desarrollar el Nova-C como parte del primer proyecto estudiantil que pretende llegar a la Luna.

Los estudiantes y profesores de EagleCam le darán a la humanidad una nueva perspectiva sobre la Luna”, dijo Maj Mirmirani, decano de la Facultad de Ingeniería.

Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pleito entre Emiliano Aguilar y Christian Nodal enciende las redes sociales

Emiliano Aguilar mantiene en la mira a su padre. En días pasados, el rapero arremetió en redes sociales contra...

‘No hay venganza política’, afirma Adolfo Salazar sobre detención de extitular de SEC en gobierno de Claudia Pavlovich por presunto peculado

Hermosillo, Sonora.- Ante las imputaciones contra exfuncionarios de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la pasada administración...

Maduro ofrece a Trump ‘experiencia’ de Venezuela para combatir al narcotráfico en EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció este lunes al mandatario estadounidense, Donald Trump, así como a los gobiernos...

Suprema Corte presenta foto oficial de sus nuevos ministros

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia reveló la foto oficial de sus nuevos ministros, encabezados por Hugo...

Reaparece Andy Beltrán en primer informe de gobierno de Sheinbaum tras vacaciones en Japón

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente López Obrador, reapareció públicamente durante el...
-Anuncio-