-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

Especialistas rusos aseguran ninguna vacuna “puede ser producida en cantidad suficiente” para inmunizar al planeta

Noticias México

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán tras detectar irregularidades en sistema de prevención de incendios

La Dirección de Protección Civil Municipal de Culiacán clausuró una tienda de la cadena Waldo’s ubicada sobre la avenida...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de octubre (RT).- Los directores de los centros Gamaleya y Véktor, Alexánder Guíntsburg y Rinat Maksiútov, junto con el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmítriev, han opinado este martes durante una sesión especial del Club de Discusión Valdái sobre las posibilidades de vacunar a la población mundial contra el COVID-19.

Alexánder Guíntsburg asegura que “si se unen las capacidades de producción que hay en el mundo, como mucho se puede contar con una producción anual de 500-600 millones de dosis de la vacuna”.

“Y como esta infección se ha extendido a todo el mundo, entienden que esto es inferior al 10 por ciento”, dijo el director del Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde se creó la primera vacuna del mundo contra el coronavirus, “Sputnik V”. En otras palabras, se necesitarán como mínimo 10 años para vacunar a toda la población mundial.

Por su parte, Dmítriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, expresó que “ninguna vacuna puede ser producida en cantidad suficiente”. “Ninguna vacuna, ninguna tecnología reduce los riesgos de los problemas que, como vemos, han surgido durante los ensayos clínicos de varias compañías”, agregó Dmítriev.

Maksiútov, director del centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor que desarrolló la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, EpiVacCorona, registrada el 14 de octubre, sugiere, a su vez, que “antes de que obtengamos la inmunidad colectiva necesaria, tanto mediante un gran número de recuperados, como a través de la vacunación, vivir de manera segura sólo es posible cumpliendo estrictamente las normas necesarias: usar mascarillas y guantes, el distanciamiento. Sólo esto nos permitirá vivir de una forma segura”.

Con información de RT.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Nos pedían anotar cómo vestíamos para identificarnos por si se quemaba todo”, revela exempleada de Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A raíz del incendio que cobró la vida de 23 personas y dejó otras 12 lesionadas en...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...

Reportan identificación del presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan; estaría ligado al CJNG

El presunto responsable del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue identificado como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias...

Sheinbaum se reúne con secretaria de Agricultura de EEUU: analizan reapertura de frontera a ganado mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión en Palacio Nacional con la...
-Anuncio-