-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Especialistas rusos aseguran ninguna vacuna “puede ser producida en cantidad suficiente” para inmunizar al planeta

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de octubre (RT).- Los directores de los centros Gamaleya y Véktor, Alexánder Guíntsburg y Rinat Maksiútov, junto con el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmítriev, han opinado este martes durante una sesión especial del Club de Discusión Valdái sobre las posibilidades de vacunar a la población mundial contra el COVID-19.

Alexánder Guíntsburg asegura que “si se unen las capacidades de producción que hay en el mundo, como mucho se puede contar con una producción anual de 500-600 millones de dosis de la vacuna”.

“Y como esta infección se ha extendido a todo el mundo, entienden que esto es inferior al 10 por ciento”, dijo el director del Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde se creó la primera vacuna del mundo contra el coronavirus, “Sputnik V”. En otras palabras, se necesitarán como mínimo 10 años para vacunar a toda la población mundial.

Por su parte, Dmítriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, expresó que “ninguna vacuna puede ser producida en cantidad suficiente”. “Ninguna vacuna, ninguna tecnología reduce los riesgos de los problemas que, como vemos, han surgido durante los ensayos clínicos de varias compañías”, agregó Dmítriev.

Maksiútov, director del centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor que desarrolló la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, EpiVacCorona, registrada el 14 de octubre, sugiere, a su vez, que “antes de que obtengamos la inmunidad colectiva necesaria, tanto mediante un gran número de recuperados, como a través de la vacunación, vivir de manera segura sólo es posible cumpliendo estrictamente las normas necesarias: usar mascarillas y guantes, el distanciamiento. Sólo esto nos permitirá vivir de una forma segura”.

Con información de RT.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-