-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

Sonora refuerza esquemas de búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres: Gobernadora

Noticias México

Fuertes lluvias dejan más de 20 muertos y miles de afectados en gran parte de México

Al menos 23 personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y...

Vinculan a proceso a Omar Bravo, exfutbolista y máximo goleador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado

El exjugador Omar Bravo Tordecillas, histórico goleador de las Chivas de Guadalajara y exseleccionado nacional, fue vinculado a proceso...

Arrestan a Lex Ashton “N” tras salir del hospital, acusado de asesinar a estudiante de CCH Sur en CDMX

Tras recuperarse de una cirugía por un coágulo en la cabeza, un joven de 19 años identificado como Lex...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; septiembre 29 de 2020. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano tomó protesta al Comité Técnico de Colaboración Interinstitucional del Protocolo Alba Sonora, conformado por instancias estales, federales y municipales.
El Protocolo Alba Sonora, que fue presentado a la gobernadora Pavlovich por parte de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), es un mecanismo de respuesta inmediata que involucra a las instancias de los tres órdenes de gobierno, para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres que pudieran estar en riesgo por extravío o desaparición.
Para llevar a la práctica este protocolo, la mandataria estatal tomó protesta al Comité Técnico que está conformado por los 72 presidentes municipales y sus corporaciones policiales, el gabinete estatal e instituciones federales.
La gobernadora Pavlovich destacó la urgencia de que no solo respondan de forma inmediata, sino de forma transversal y con base en un protocolo específico de actuación, a fin de dar con el paradero de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y salvaguardar así su integridad.
Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado, al presentar este esquema a la gobernadora Pavlovich, explicó que el Protocolo Alba tiene sus orígenes en Chihuahua en 2003, como una respuesta a la problemática presentada en investigaciones donde se reportaban mujeres desaparecidas.
“El origen de la creación del Protocolo Alba derivó de otorgar respuestas a la problemática presentada en las investigaciones de los delitos relacionados con desapariciones, violencia sexual, homicidios y feminicidios, a partir de la estandarización de los protocolos utilizados, lo que es fundamental en México donde aún existe la discriminación y violencia por razones de género”, comentó.
Miguel Pompa, secretario de Gobierno, expuso que con el Protocolo Alba se contará con un solo formato de búsqueda, en el que convergerán los esfuerzos de instancias municipales, estatales y federales que permitan encontrar con vida a mujeres extraviadas.
“(Este protocolo) va a venir a coordinar los esfuerzos que ya existen en un tema sumamente delicado, que la gente nos ha exigido como gobierno atender, que es el caso de mujeres, niñas, y adolescentes extraviadas o no localizadas, hay un solo formato, hay una sola indicación que tendremos que observar tanto en el nivel municipal como en el estatal y federal, para poder tener los mínimos elementos que nos permita dar con el paradero de estas personas extraviadas, que esperemos el mayor número de ellas sean encontradas con tiempo y con vida, que es el objetivo principal de establecer este tipo de protocolos”, señaló.
Presentes: José Jaime Valenzuela Tiznado, secretario Técnico Estatal para la Construcción de la Paz; Jorge Ambia Minero, comandante de la Cuarta Zona Militar; Hiram Sergio Cárdenas Noble, coordinador estatal en Sonora de la Guardia Nacional; José Tomás Tress Zilly, comandante de la Cuarta Región Naval Militar; Pavel Humberto Núñez Moreno, delegado en Sonora de la Fiscalía General de la República; Celida Teresa López Cárdenas, presidenta municipal de Hermosillo, de forma presencial y el resto de alcaldesas y alcaldes vía zoom; Pedro Gabriel González Avilés, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Manuel Ángel Barrios Macario, comisario general de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal; y Roberto Tapia Valdez, director general de Investigaciones de Homicidios Dolosos, Feminicidios y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Emiten alerta azul para Hermosillo, Cajeme y otros municipios de Sonora por tormenta tropical ‘Raymond’

Hermosillo, Sonora.– La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta azul para varios municipios del sur y...

Arrestan a Lex Ashton “N” tras salir del hospital, acusado de asesinar a estudiante de CCH Sur en CDMX

Tras recuperarse de una cirugía por un coágulo en la cabeza, un joven de 19 años identificado como Lex...

Detienen a sujeto vinculado con asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

Autoridades federales y estatales detuvieron a Miguel Ángel “N” en Chilpancingo por su probable relación con el homicidio del...

Dina Boluarte afirma que no buscará asilo y permanecerá en Perú: “Estoy en mi hogar”

La expresidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este viernes que no tiene intención de solicitar asilo ni de salir...

Tec Campus Sonora Norte inaugura su nueva cabina radiofónica junto a Allan Tucker, ganador del Grammy y Discos de Oro

Hermosillo, Sonora.- Tec de Monterrey ha inaugurado su nueva cabina radiofónica en el campus Sonora Norte, transformando espacios académicos...
-Anuncio-