-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Científicos chilenos descubren exoplaneta “ultracaliente”, a 260 años luz de la Tierra

Noticias México

Simón Levy: de subsecretario con AMLO a crítico de la 4T detenido en Portugal; chocan versiones por su captura

La mañana del miércoles, la noticia corrió rápido: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó...

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Santiago de Chile, 21 de septiembre (EFE).- Una investigación liderada por científicos chilenos descubrió el primer “Neptuno Ultra Caliente”, un tipo de planeta considerado una “bestia rara” y ubicado a 260 años luz de la Tierra, una distancia relativamente cercana en términos astronómicos.
El planeta, que responde al nombre científico de LTT 9779 b, es un poco más grande que Neptuno pero tiene el doble de peso, una densidad similar y orbita tan cerca de su estrella que su año dura solo 19 horas y su temperatura se eleva por encima de los mil 700 grados Celsius.
Según la investigación, publicada este lunes por la prestigiosa revista Nature, la temperatura de este nuevo cuerpo celeste ofrece una oportunidad única para estudiar las atmósferas planetarias fuera del sistema solar.

“Con semejante calor los elementos pesados pueden ser ionizados en la atmósfera y las moléculas disociadas, esto nos proporciona un laboratorio único para estudiar la química de planetas fuera del sistema solar”, explicó el líder de la investigación, James Jenkins, académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la estatal Universidad de Chile.

El exoplaneta fue detectado por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), el cual observa diferentes sectores en el cielo, 13 en el hemisferio sur el primer año y 13 en el hemisferio norte en el segundo año.
El “LTT 9779 b” fue hallado en el llamado Desierto Neptuniano, un área en términos de radio y periodo donde raramente se encuentran mundos tipo Neptuno, de acuerdo con el artículo.
Se trata de una “bestia rara” que habita en una región escasamente poblada del espacio de parámetros planetarios, lo que es muy inusual, según la investigación.
El sistema estelar tiene alrededor de la mitad de la edad del Sol, con dos mil millones de años, y dada la intensa irradiación no se esperaría que un planeta similar a Neptuno pudiera mantener su atmósfera durante tanto tiempo.
“LTT 9779 b tiene una atmósfera con una masa equivalente a unas tres veces la masa de la Tierra. Sin embargo, al estar el planeta tan cerca de la estrella, la radiación de esta debería haberla destruido rápidamente. La pregunta entonces es, ¿cómo el planeta pudo mantener su atmósfera por tanto tiempo?”, se preguntó Jenkins.
Según la publicación, los estudios futuros de la atmósfera planetaria pueden revelar algunos de los misterios relacionados de cómo se forman esos planetas, cómo evolucionan y los detalles que lo constituyen.
Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué está pasando con la tuberculosis en Sonora? Te explico

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7566812761024417080

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Xi y Trump se reúnen en Corea del Sur para buscar solución a la guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron cara a cara en...

Trump ordena pruebas inmediatas de armas nucleares de EEUU debido a las ‘pruebas’ de otros países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este martes la reanudación inmediata de pruebas con armas nucleares, en...

Arranca el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación 2025 con lleno total en auditorio de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con lleno total en el Teatro Emiliana de Zubeldía, el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de...
-Anuncio-