-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Encuesta señala que la economía del 75 por ciento de los mexicanos se ve afectada por la pandemia

Noticias México

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles, en la conferencia mañanera, las acusaciones que circulan en algunos medios y...

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de septiembre (Economía Hoy).- El 75 por ciento de los mexicanos aseguró que, durante la cuarentena por la pandemia de COVID-19, tuvo afectaciones económicas.
De quienes contestaron la encuesta del estudio hecho por Yotepresto.com, el 22 por ciento dijo que su empresa disminuyó su sueldo; el 17.9 tuvo una disminución de clientes en su negocio; el 13.7 dijo que disminuyeron los ingresos familiares; al 6.3 lo despidieron; al 6.1 lo descansaron sin goce de sueldo; el 3.8 cerró su empresa temporalmente; el 0.5 cerró definitivamente y el resto tuvo distintas afectaciones.

“El panorama que vimos en este estudio fue sumamente preocupante, porque solo el 25 por ciento de las personas comentó que no tuvo ninguna afectación. Esto, en un país en el que, como habíamos descubierto en un estudio anterior, 60 por ciento de la población no cuentan con un fondo de ahorro para emergencias”, comentó Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

Para hacerle frente a esta situación, el 30 por ciento aseguró que utilizó sus ahorros; el 27.8 buscó un ingreso extra; el 23.7 vendió un bien; el 20.8 solicitó un préstamo; el 16 empeñó un bien; el 13.9 utilizó su tarjeta de crédito y el 11 por ciento pidió dinero a amigos y familiares.
“Lo ideal es que todos hubieran utilizado sus ahorros para hacer frente a esto. Sin embargo, más del 60 por ciento tuvo que endeudarse y, seguramente, eso los llevó a tener aún más problemas económicos. Claro que los sacó del problema momentáneamente, pero seguro están pagando muchísimos intereses por ello y será un problema pagar, porque la situación no se iba a resolver en el corto plazo”, dijo Chávez.
Sobre qué hicieron con sus deudas en esta etapa, el 34.8 por ciento dijo que continúo pagando normal; el 23.7 solicitó un periodo de gracia; el 9.4 tuvo que dejar de pagarlas; el 9.3 solicitó una reestructura; el 5.6 solicitó un crédito para pagarlas todas; el 2.5 solicitó una quita y el resto aseguró no tener deudas.
“Estamos seguros, aunque esto habrá que estudiarlo más adelante, que la pandemia generará que muchas personas tengan problemas con su Buró de Crédito y, por consiguiente, para conseguir préstamos en el futuro. Esto porque algunos dejaron de pagar o se retrasaron y no todos los que pidieron un periodo de gracia habrán resuelto su situación para cuando éste termine”, detalló el también cofundador de la plataforma.
Chávez recordó que la crisis económica creada por el COVID-19 no se resolverá rápido y que lo mejor es evitar endeudarse, con el fin de reducir los problemas económicos rápidamente.
“Hoy, más que nunca, antes de adquirir un crédito o usar la tarjeta debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos, o no. Me atrevería a decir que el único crédito que debe tramitarse, en este momento, es uno que nos ayude a saldar nuestras otras deudas, con una tasa de interés muy baja, con la finalidad de ahorrar en intereses y quitarnos algunos pagos mensuales”, dijo.
La encuesta fue hecha a 800 personas, mayores de edad, residentes de Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León.
¿QUIÉNES NO SE VIERON AFECTADOS?
El 25 por ciento de quienes contestaron la encuesta no tuvo afectaciones y esto fue lo que hicieron con su dinero: el 36.9 siguió con sus gastos normales; 17.8 ahorró más; 15 ayudó a amigos y familiares afectados; 13 gastó más; 9.4 pagó sus deudas y sólo el 7.9 invirtió.
Con información de Economía Hoy.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presupuesto de Trump a ICE la convertiría en la agencia de seguridad más fuerte de EEUU, advierten especialistas

Especialistas han señalado que la nueva “gran y hermosa ley” firmada por el presidente Donald Trump convertirá al Servicio...

Ovidio Guzmán va a ‘cantar’ en EEUU: se declarará culpable tras acuerdo con fiscales

Estados Unidos.- La audiencia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha sido pospuesta por 48 horas,...

Destruyen más de 300 armas de fuego y miles de cartuchos en ceremonia por Día Internacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, autoridades civiles y militares...

Alcalde del PRI de San Javier, Sonora, es un virrey: tiene esposa y 3 primas en nómina, denuncia regidora de Movimiento Ciudadano

Hermosillo, Sonora.- En medio de fuertes señalamientos de nepotismo, la regidora de Movimiento Ciudadano, Adilene Quijada, acusó al presidente...

Maestros federalizados se manifiestan con bloqueo en Hermosillo para exigir atención del titular del ISSSTE y mejoras en servicios

Hermosillo, Sonora.- Tras cinco meses de movilizaciones, el Movimiento de Trabajadores de la Educación de Sonora volvió a manifestarse...
-Anuncio-