-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Muchas compañías ya bajaron el sodio de alimentos chatarra gracias al nuevo etiquetado, asegura el CINyS

Noticias México

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de septiembre (SinEmbargo).– El nuevo etiquetado ya dio sus primeros resultados positivos, pues compañías de alimentos ultraprocesados disminuyeron el sodio y quitaron las grasas trans de algunos de sus productos.
Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública, informó hoy, a dos meses de que los productos chatarra comenzaron a venderse con los sellos de advertencia, que empresas ya han hecho cambios.

“Ahorita que salió el etiquetado, en unas cuantas semanas ya muchas compañías ya reformaron y ya le bajaron el sodio. En semanas estamos viendo beneficios de este nuevo etiquetado porque muchas compañías ya le bajaron el sodio a sus cereales y quitaron grasas trans. Los estamos monitoreando”, aseguró desde Palacio Nacional.

Dijo que en los próximos meses autoridades sanitarias ya contarán con datos sobre el impacto del nuevo etiquetado de alimentos, pero recordó que será hasta dentro de uno o dos años cuando podrá identificarse cambios en el consumo de ultraprocesados.
“Queremos demostrar que mejora las elecciones, hábitos de compra de la ciudadanía, ya que por si sola no puede disminuir los niveles de obesidad”, destacó Simón Barquera.
El nuevo etiquetado frontal advierte a las y los consumidores si el contenido alimenticio tiene exceso en sodio, azúcares o grasas y entrará en vigor en octubre, aunque desde julio ya se observa en algunos productos a la venta en tiendas y supermercados de todo México.
El sistema de etiquetado que estaba vigente en México –el que vemos en la parte inferior de los paquetes– era el de Guías Diarias de Alimentación (GDA), que consistía en mostrar los porcentajes de azúcares totales, grasa saturada, otras grasas, sodio y calorías de una porción del producto respecto a las cantidades recomendadas en una dieta de 2 mil kilocalorías. Pero con el nuevo etiquetado os productos incluirán octágonos con advertencias como: “Exceso de calorías”, y “Exceso de sodio”.
Representantes de organizaciones en pro de la salud, empresas y Gobierno llevaron a cabo mesas de diálogo antes de que el Congreso aprobará la modificación a la Norma Oficial Mexicana 051. En el proceso se denunció cabildeos fallidos por parte de las corporaciones, las cuales también echaron a andar toda su maquinaria alertando del nuevo etiquetado en Estados Unidos y Suiza.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-