-Anuncio-
lunes, mayo 5, 2025

Feministas toman simbólicamente oficinas de la CEDH en Sonora

Noticias México

‘Hecho en México’, campaña para impulsar industria nacional, iniciará en junio: Ebrard

La campaña 'Hecho en México', cuyo objetivo es impulsar la industria nacional, dará inicio en junio. Lo anterior fue detallado en la...

Sheinbaum solicita a FGR esclarecer presuntos vínculos de alcalde de Teuchitlán con el narcotráfico

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que informe sobre los presuntos vínculos con...

Sheinbaum asegura que “no hay nada” que vincule a Morena con la delincuencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este lunes que su reciente carta dirigida al Consejo Nacional de Morena incluyó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Fallida, ineficiente y omisa: así calificaron feministas sonorenses a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cuando clausuraron simbólicamente la sede de sus instalaciones en Hermosillo, Sonora.
Este lunes, integrantes de la colectiva “Ni Una Menos Sonora”, colocaron cintas rojas, cartulinas con mensajes como “Sonora Feminicida” y fotografías de mujeres desaparecidas, en repudio al incremento de privaciones de la libertad, desapariciones y feminicidios en el estado y a nivel nacional.

“Condenamos las acciones de represión e intimidación policiaca, violenta e injustificada por parte del Estado hacia todas las compañeras que se han manifestado en contra de las violencias machistas en todo el país”, dijeron en un posicionamiento referente a las manifestaciones que han ocurrido en otros estados de la República en los últimos días.
Una de las manifestantes sostuvo que a las instituciones y autoridades sonorenses no les interesan las vidas de las mujeres, que no hay respuestas para los casos y que tampoco se han pronunciado en defensa de las organizaciones feministas.
“No queremos ni una menos y necesitamos que quede claro que las niñas no se tocan”, afirmaron, “queremos respuestas, queremos que se pronuncien, no es necesario que nosotras tengamos que decirles lo que deben de hacer; se supone que la CEDH, la CNDH, deben posicionarse y acercarse a las organizaciones. Hemos estado sufriendo violencias, criminalización por parte del Estado -aunque no de forma pública- pero sí en los domicilios de varias activistas; el llamado es a no criminalizar la protesta, estamos buscando justicia, estamos apoyando a las madres de las asesinadas, de las desaparecidas y ese es el mensaje”.

Las oficinas de la CEDH en Hermosillo no contaban con personal laborando al interior durante la toma y las rejas ya se encontraban cerradas con cadena y candado. Al lugar, llegaron tres mujeres representantes del organismo para establecer un diálogo con las manifestantes.
Ana Delia Corona, directora de Asuntos de la Mujer, afirmó a Proyecto Puente que, actualmente, no existe ninguna queja referente a casos de feminicidio o desapariciones donde haya intervenido alguna autoridad estatal y que esta generara inconformidades en las personas denunciantes.

“En el caso de la Comisión de Derechos Humanos, la verdad, no tenemos ninguna queja o a un quejoso en el caso de desapariciones, por ejemplo, o de algún feminicidio”, dijo la directora, “hubo, en algún momento, dos desapariciones -hasta donde sabemos- pero se llegó a buen término con las familias y están conformes con la atención que se les dio hasta el momento”.
Agregó que, en ese sentido, la CEDH está abierta a recibir a la ciudadanía inconforme con el actuar de alguna dependencia.
“Nosotras, como en otras ocasiones, mis compañeras y yo, venimos a acompañarlas, a ser parte, como en otros movimientos que hemos estado presentes y ser solidarias con lo que ellas necesiten, las exigencias, venimos a ver si ellas quieren platicar con nosotros”, dijo Corona”.
Las manifestantes agregaron que, aunque esta fue una toma simbólica y no permanecerán en el lugar, las acciones continuarán.
“Seguiremos en la lucha, seguiremos exigiendo justicia hasta que no las regresen y no haga falta ninguna”, concluyeron, “no queremos más instituciones fallidas; respaldamos a todas las madres valientes que buscan a sus hijas y a las familias sobrevivientes que buscan justicia por sus asesinadas”.
https://www.facebook.com/ProyectoPuentePeriodismoDiferente/videos/1952775651526230

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan versiones sobre Incendio en Mesa Tres Ríos: Autoridades dicen controlarlo y habitantes que no

Hermosillo, Sonora.- Hubo choque de versiones acerca del incendio en Mesa Tres Ríos, Sonora, pues si bien autoridades afirman...

En 10 años no se podrá vivir en Hermosillo por islas de calor, asegura investigadora de la Unison

Hermosillo, Sonora.- Si se siguen construyendo obras como las que estamos viendo ahora en Hermosillo, en 10 años no...

Sheinbaum asegura que “no hay nada” que vincule a Morena con la delincuencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este lunes que su reciente carta dirigida al Consejo Nacional de Morena incluyó...

Los corridos, ¿prohibir o inhibir, cuándo y dónde? 2° de 4 partes

Es de disfrutarse una visión panorámica condensada de uno de los géneros líricos-musicales que el pueblo de México y,...
-Anuncio-