-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Probarán tratamiento con dos fármacos en pacientes con COVID-19 en CDMX

Noticias México

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...
-Anuncio-
- Advertisement -

La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la Ciudad de México participará en un protocolo científico de investigación, para un tratamiento en la atención de pacientes con COVID-19, con síntomas de leves a moderados.
En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que se evaluarán dos medicamentos contra el coronavirus, que serían empleados en pacientes ambulatorios.
“No están probados todavía, sino que entramos a un protocolo científico de investigación”, sostuvo la funcionaria.
Uno de los agentes que se usará es el mesilato de camostat, probado en Japón para pancreatitis y esofagitis. El segundo es la artemisia annua, una planta que cuenta con una actividad antiviral ante el SARS-COV-2.
“Se ha demostrado que ambos tienen un efecto antiviral importante contra diferentes virus. Se utilizan todos los años en millones de persona sin efectos secundarios importantes”, comentó Peter Seeberger, del Instituto Max Planck, de Alemania.
Las pruebas arrancarán la próxima semana, con 360 personas, y se prevé que el ensayo clínico dure seis meses, informó el director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’.
Los candidatos deben tener más de 18 años, sin importar si son hombres o mujeres, con al menos una comorbilidad (hipertensión, diabetes, obesidad).
El estudio ya fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y se estiman unos 40 días de tratamiento desde la fecha del reclutamiento de la persona.
Las personas que acepten participar en estos protocolos tiene garantizado el servicio médico ante cualquier complicación.
En el proyecto están los institutos Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, ‘Max Planck’, de Alemania, y el ‘Pasteur’, de Corea.
En la CDMX han ocurrido 11 mil 103 defunciones y hay 108 mil 584 casos confirmados de COVID-19.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...

Contará Sonora con conformación del primer clúster Guaymas-San Carlos en busca de consolidar desarrollo turístico

Con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico y económico de la región, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció...

Vinculan a proceso a mujer que extorsionó a familia para entregar su casa y después venderla por 700 mil pesos en Nogales, Sonora

Nogales, Sonora, 29 de octubre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró que...

‘Estamos en espera’: Contacta Cuba a EEUU para concretar ayuda ofrecida tras paso de huracán ‘Melissa’

El gobierno cubano informó este jueves que se ha puesto en contacto con Estados Unidos para definir los mecanismos...
-Anuncio-