-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Probarán tratamiento con dos fármacos en pacientes con COVID-19 en CDMX

Noticias México

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado durante cobertura en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Al menos cuatro periodistas de distintos medios de comunicación quedaron atrapados en un fuego cruzado mientras cubrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la Ciudad de México participará en un protocolo científico de investigación, para un tratamiento en la atención de pacientes con COVID-19, con síntomas de leves a moderados.
En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que se evaluarán dos medicamentos contra el coronavirus, que serían empleados en pacientes ambulatorios.
“No están probados todavía, sino que entramos a un protocolo científico de investigación”, sostuvo la funcionaria.
Uno de los agentes que se usará es el mesilato de camostat, probado en Japón para pancreatitis y esofagitis. El segundo es la artemisia annua, una planta que cuenta con una actividad antiviral ante el SARS-COV-2.
“Se ha demostrado que ambos tienen un efecto antiviral importante contra diferentes virus. Se utilizan todos los años en millones de persona sin efectos secundarios importantes”, comentó Peter Seeberger, del Instituto Max Planck, de Alemania.
Las pruebas arrancarán la próxima semana, con 360 personas, y se prevé que el ensayo clínico dure seis meses, informó el director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’.
Los candidatos deben tener más de 18 años, sin importar si son hombres o mujeres, con al menos una comorbilidad (hipertensión, diabetes, obesidad).
El estudio ya fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y se estiman unos 40 días de tratamiento desde la fecha del reclutamiento de la persona.
Las personas que acepten participar en estos protocolos tiene garantizado el servicio médico ante cualquier complicación.
En el proyecto están los institutos Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, ‘Max Planck’, de Alemania, y el ‘Pasteur’, de Corea.
En la CDMX han ocurrido 11 mil 103 defunciones y hay 108 mil 584 casos confirmados de COVID-19.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Denuncia MC falta de servicios médicos y atraso en pago de pensiones a trabajadores jubilados de Naco, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Trabajadores jubilados del Ayuntamiento de Naco no cuentan servicios médicos y presentan atraso en su pago de...

Buscan a Britanny Marian Mendoza, menor de 15 años desaparecida desde 6 de julio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para localizar a Britanny...

Rescatan a cuatro personas y atienden a dos de ellos intoxicados tras incendio en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la mañana del martes 15 de julio en el centro de Hermosillo dejó como...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

China advierte que aranceles de Trump no resolverán crisis en Ucrania

Beijing, China.– El Gobierno de China advirtió que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así...
-Anuncio-