-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

López-Gatell: No se sabe cuál es la reacción adversa de la vacuna AstraZeneca; pide no especular

Noticias México

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...

BTS y McDonalds se únen y lanzarán figuras TinyTAN en Cajita Feliz: ¿Cuándo llegarán a México?

La fiebre por BTS vuelve a conquistar el menú más popular del mundo. McDonald’s anunció el lanzamiento global de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México no participa en los ensayos clínicos que la farmacéutica AstraZeneca interrumpió para lograr una vacuna contra la COVID-19, dijo que aún se desconocen los efectos secundarios que un voluntario presentó y pidió a la ciudadanía no especular sobre la seguridad de ésta y otras posibles vacunas porque todavía no hay suficiente información.
AstraZeneca informó hoy sobre la suspensión de un ensayo sobre la vacuna porque uno de los participantes sufre “una enfermedad potencialmente inexplicable”. Tan solo en agosto los gobiernos de México y Argentina, así como la fundación mexicana Slim, llegaron a un acuerdo con la empresa y con la Universidad de Oxford para fabricar la vacuna en sus países y, luego, distribuirla a todos los países de Latinoamérica, con excepción de Brasil.
“La noticia fue que AstraZeneca decidió suspender temporalmente el o los ensayos técnicos que están en curso en varios países en este momento, no está incluido México, México no realiza hasta el momento ninguna participación en los ensayos clínicos, pero otros países sí lo tienen”, detalló hoy el Subsecretario en conferencia desde Palacio Nacional.
El funcionario descartó algún efecto negativo en el acuerdo que México alanzó con Argentina y la fundación Carlos Slim, dijo que la afectación inicial sería el retraso de la llegada de la vacuna al país.
“La consecuencia puede ser que se retrase el momento de llegada de la vacuna ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ​(Cofepris), pero nada más. Si los resultados de la investigación son de otra naturaleza el riesgo es mayor, pero esperemos que no”, dijo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Supervisa Javier Lamarque construcción de colector sanitario al sur de Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque Cano encabezó este jueves un recorrido de supervisión en la obra del nuevo...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reanudan trabajos en parque y camellón de bulevar Hidalgo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de un mes de suspensión, esta mañana se reanudaron los trabajos en el parque y camellón...

‘La DEA es el mayor cártel de drogas que existe en el mundo’, acusa Venezuela a EEUU

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados...

Atentado con camión bomba en Cali, Colombia deja seis muertos y 50 heridos

Cali, Colombia.- Al menos seis personas murieron y 50 más resultaron heridas tras la explosión de un camión bomba...
-Anuncio-