-Anuncio-
domingo, agosto 24, 2025

Van restos de 200 mamuts hallados en Santa Lucía

Noticias México

Pide Lilly Téllez a EEUU ayudar a México a combatir cárteles de la droga: acusa persecución del Gobierno por entrevista en Fox

Ciudad de México.- La senadora del PAN, Lilly Téllez, denunció que la presidenta Claudia Sheinbaum la está persiguiendo políticamente...

Fiscal de EEUU dará conferencia de prensa tras declaración de culpabilidad de ‘El Mayo’ Zambada

La fiscal General de EEUU, Pam Bondi, ofrecerá una conferencia de prensa mañana lunes tras la audiencia en la...

Menor de 9 años recibe pelotazo en juego de beisbol en CDMX y termina en terapia intensiva

Un incidente ocurrido el miércoles 20 de agosto en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México dejó...
-Anuncio-
- Advertisement -

El cementerio de mamuts más grande jamás hallado podría ser el que se ha descubierto con restos de 200 mamuts bajo el suelo donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional en Santa Lucía, Estado de México.
Y es que a la fecha, tras las excavaciones en el lugar, se han descubierto aproximadamente 200 esqueletos de mamuts que aparecen a medida que las excavadoras avanzan, lo que pondría a Santa Lucía como el más importante cementerio de estos grandes paquidermos encontrado.
Los restos de los mamuts ascienden hasta el momento a cerca de 200 individuos de estos grandes paquidermos, además de 25 camellos y cinco caballos, y conforme se excava para dar seguimiento a las obras, podría ser que se encontraran más porque aún hay mucho terreno que no se ha excavado.
De acuerdo con declaraciones preliminares de los arqueólogos, estos mamuts podrían haber quedado atrapados en el suelo pantanoso de un lago ancestral que data de entre 10 mil y 20 mil años de antigüedad.
Buscan posible causa de extinción
Expertos en el tema buscan las posibles causas de la extinción de los mamuts en Santa Lucía que seguramente va a superar por número de ejemplares de restos hallados de estos grandes mamíferos a los ya existentes en Estados Unidos, por ejemplo.
El uso de sus huesos para construir herramientas por seres humanos, así como la influenza del cambio climático en el fin de su especi, aún está por confirmarse a la espera de diferentes pruebas hechas a los restos de estos grandes paquidermos.
El terreno destinado para la construcción del Nuevo Aeropuerto de México en el territorio mexiquense de Santa Lucía, que deberá quedar finalizado en el 2022, es tan extenso que mientras los trabajadores avanzan con las labores para su edificación, los arqueólogos pueden continuar con el descubrimiento de los restos de los mamuts y dar fundamentos a sus teorías acerca de la vida y muerte de estos grandes mamíferos
Información tomada de uno.tv.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor de 9 años recibe pelotazo en juego de beisbol en CDMX y termina en terapia intensiva

Un incidente ocurrido el miércoles 20 de agosto en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México dejó...

Incendio provoca evacuación en centro comercial en CDMX; bomberos apagaron las llamas

La tarde de este domingo se registró un incendio en Parque Delta, un centro comercial ubicado en calle Xochicalco,...

Querétaro emite ‘Estado de Emergencia’ entres municipios por lluvias

El Gobierno de Querétaro declaró el estado de emergencia en tres municipios, derivado de las lluvias que desde el...

Julio César Chávez Jr. sale de cárcel de Hermosillo para seguir proceso en libertad por delincuencia organizada

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo, salió este domingo de una prisión federal...

Exige SRE ingreso de ayuda humanitaria de México a franja de Gaza

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se unió este domingo 24 de...
-Anuncio-