-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Regreso a clases: El gran reto

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

La capacidad de adaptación que tiene un niño y que tiene un adulto es muy diferente, el niño se adapta con mayor facilidad a los cambios.
El estado emocional de los niños les permite ir y venir, a los adultos no, sobre todo cuando estamos hechos a que la escuela es fuera de casa, traemos una estructura establecida al respecto, como de muchas otras cosas.
Por lo que se ocupa de serenidad para acomodar las cosas del niño y pedirle que se siente derecho, que preste atención a la clase, que así es por el momento su nuevo salón y que ocupa entender y prender la televisión únicamente cuando le toca su clase.
La paciencia es del papá y la mamá, que les toca brindar en lo posible las condiciones para que el niño continúe su ciclo escolar y logre el conocimiento y aprendizaje esperado para su grado, pero se requiere paciencia, es algo nuevo para todos y para formar hábitos se necesita tiempos, constancia y paciencia.
Es el adulto quien ha vivido durante todos los años de su vida la forma de ir a la escuela en un salón de clases y probablemente así siga después de esto, o no, aún no lo sabemos. Pero de momento es muy importante lo que transmitan a los niños sobre todo seguridad y confianza.
Es cierto que es la primera ves que enfrentamos un regreso a clases así, de esta manera, si; también es cierto que no es lo más difícil ni tortuoso que nos a tocado vivir.
Si nos sirve de consuelo, así están los niños del mundo entero, unos con mas otros con menos, unos con una tablet nueva y otros con un cuaderno usado, pero todos viviendo la misma circunstancia: querer regresar al salón de clases.
Lo mismo ocurre con las mamás y papás, todos enfrentaron una situación inesperada, pero que al mismo tiempo es retadora, hasta emocionante.
No esperemos que el gobierno lo resuelva, ni que se abra el cielo y nos caiga la solución.
Mejor veamos que nos toca hacer? Aquí y ahora
1. Voy a resolver lo que tenga que resolver el día de hoy, con lo que tenga y me alcance sin comprometerme ni frustrarme por lo que no puedo dar ni resolver.
2. Hacerlo divertido, que nadie se resista, es lo que hay, para esto nos alcanza en este momento.
Si sacamos esta semana y sacamos adelante las responsabilidades de esta semana, habremos dado un gran avance, un gran paso hacia adelante.
Habremos superado la semana más difícil del año, el arranque. Que nadie nos contradiga, pero en términos de educación lo mas difícil es el arranque.
Es momento de cambiar paradigmas, no nos lamentemos pensando, divagando, rumiando en que era mejor antes, antes también “nos quejábamos” por otras cosas, pero nos quejábamos. Tampoco esperemos que alguien venga y nos solucione no va a ocurrir.
Aprovechemos para estar, los que pasemos esta brecha seremos diferentes, cada día somos diferentes, nada es igual que antes, aunque a veces caigamos en rutinas; pero hoy nos toca vivir un cambio de raíz, un cambio que sacude y transforma la raíz mas profunda de nuestra mente, segura estoy que es para mejorar, que nos traerá cosas mejores.
Estamos en el tiempo de la revolución del pensamiento, la revolución de la conciencia, el resultado vale el esfuerzo, la vida sigue, tu sigues aquí, disfrutar o lamentar por la situación en que estamos depende de cada uno, de como reaccionamos, porque tampoco podemos decir no pasa nada, porque si pasa.
Siempre hay dos opciones o le buscamos con la mejor actitud de éxito, con pasión y empuje, motivada por el cambio, enfrentando el reto, porque sigues con vida; o me lamento y quejo porque no tengo lo que otros tienen, porque no es como antes, lo que nos hace vivir con esto altos  niveles de frustración innecesarios,  y sobre todo viviendo en un pasado que ya no esta, perdiendo la oportunidad de dar lo mejor de sí en un presente.
A sacar la tarea, es lo que la vida nos ofrece, ¿quién dijo que no se puede?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Colectivo encuentra cuerpo de hombre con signos de violencia en Nogales

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre con signos de violencia fue localizado por integrantes del colectivo Madres Buscadoras...

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...

Aseguran armamento al interior de camioneta abandonada en Bacerac, Sonora; tripulantes huyeron del lugar

Hermosillo, Sonora.- Agentes de la Guardia Nacional aseguraron armas, cargadores y un vehículo luego de que se encontraron con...

‘Es una narrativa que se quiere imponer’: ministro de Defensa de Venezuela por envió de militares al Caribe de EEUU por narcotráfico

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este sábado que Estados Unidos busca imponer una narrativa...
- Advertisement -